PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 24 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adán Rodrigo, el productor de café orgánico de Puno que ganó un importante premio en Francia

20 de noviembre de 2020
en Actualidad
Adán Rodrigo, el productor de café orgánico de Puno que ganó un importante premio en Francia

Conoce a Adán Rodrigo, el productor de café orgánico del valle de Esquilaya, en Puno, galardonado en Francia. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Su aromático producto elaborado en el valle de Esquilaya sedujo paladares en concurso realizado en París.

Te recomendamos

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

El valle de Esquilaya, ubicado en el distrito de Ayapata de la provincia puneña de Carabaya, es el nuevo espacio atractivo para el cultivo del café orgánico y no ha pasado mucho tiempo para que este producto de calidad obtenga reconocimientos internacionales.

En el reciente VI Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen AVPA, desarrollado en París (Francia) el café producido en Esquilaya obtuvo las medallas de plata y bronce. El embajador presente en este certamen fue el agricultor Adán Rodrigo Quispe, quien se mostró orgulloso por tan importante logro.

“Me siento muy emocionado y alegre”, refiere Adán al enterarse que su café alcanzó un meritorio reconocimiento mundial, y se suma a la larga lista de cafetaleros ranqueados de la provincia de Sandia.

En el importante concurso internacional fueron premiados también Prudencio Ochochoque Mamani y Genaro Cahuana Quispe, quienes obtuvieron la medalla de oro; y Juan Ernesto Tito Quito, quien logró el premio a la calidad en la categoría Gourmet.

Vestido con su ancestral atuendo de Chunchos de Esquilaya, llegó a la ciudad de Puno, para promocionar su producto estrella “Mundo del Café”, la nueva marca de bebida aromática que cautiva gustos, con propiedades de perfil floral, miel de maple, frutos rojos, cítrica, cremoso y consistente.

“Mundo del Café”, se cultiva en la finca Mirador a una altitud de 1,700 metros sobre el nivel del mar, una altura perfecta para producir un buen café orgánico, donde Adán, trabaja 14 horas diarias junto a su esposa, la fiel compañera de sus alegrías y tristezas.

Pero, esta vez le tocó sonreír por su primer logro internacional, que también prefiere compartir su alegría con sus paisanos del valle de Esquilaya, “agradezco a mis compañeros cafetaleros y este premio va para ellos”, refiere, el discreto agricultor, que cultiva las 5 variedades de café: caturra roja, caturra amarilla, típica, borbón y catimor.

Su exitoso emprendimiento empezó hace 12 años, cultiva café en un área de 2 hectáreas, con una producción promedio de 60 quintales, se levanta a las 4:00 horas, hora en el que también empieza con la faena del día, después de dos horas de trabajo hace un alto para beber una taza de café, acompañado con la papa nativa, el desayuno confortante y obligado de todos los días.

En su hogar viven su esposa y él, su única hija vive en la ciudad de Lima, esporádicamente va a visitarlos, ese vacío es cubierto por sus cafetales, a los que les mima y los cuida con todo su cariño, “tengo mucha estima y lo trato como fueran mis hijos. Hay plantas que se enferman y tengo que tratarle para su recuperación”, narra, el humilde y talentoso agricultor.

Su mayor preocupación es que sus cafetales sean arrasados por la roya, pero gracias a su sabio conocimiento lo combate con uso de abonos orgánicos del tallo y hojas de las mismas plantas, adicionalmente utiliza el kion y rocoto y otras plantas de la zona. “Nosotros no utilizamos agroquímicos, por eso el café que producimos es orgánico”. Precisa.

Considera, que una de las condiciones básicas para exportar el café que produce, debe ser un producto ecológico, cero agroquímicos, por el momento vende al mercado externo a través de la Central de Cooperativas Agrarias de los Valles de Sandia (Cecovasa).

Por último, Adán Rodrigo agradeció a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), entidad del Estado, que promueve proyectos de ruta alternativa para fortalecer el cultivo de café orgánico en la Amazonía de Puno, mejorando vías de comunicación y brindando asistencia técnica, en alianza con las municipalidades distritales.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionescafécultivo de caféFranciaPerúPuno

Relacionado Publicaciones

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país
Actualidad

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país

21/02/2021
Agrobanco prevé colocar S/ 300 millones en 2021 y atender a 30 mil agricultores
Actualidad

Agrobanco prevé colocar S/ 300 millones en 2021 y atender a 30 mil agricultores

21/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers