PUBLICIDAD
martes, 28 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sierra central busca subirse al tren de la agroexportación con kion y pitahaya

25 de noviembre de 2020
en Actualidad
Sierra central busca subirse al tren de la agroexportación con kion y pitahaya

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Centro, Luis Calmell del Solar, señaló que el resultado visto en la selva central con el kion, la pitahaya y otros cultivos de agroexportación han despertado el interés en la sierra. (Foto: La Grama)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Agricultores esperan apoyo técnico del Estado, antes que créditos u otros beneficios. Hoteles en la selva central ya operan al tope del aforo permitido por la pandemia.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Para los agricultores del centro del Perú, la venta a precios bajos y pérdidas debido a sobre oferta de productos de pan llevar se ha convertido en una triste postal de su economía cada cierto tiempo. Sin embargo, ahora quieren cambiar esa historia.

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Centro, Luis Calmell del Solar, señaló que el resultado visto en la selva central con el kion,
la pitahaya y otros cultivos de agroexportación han despertado el interés en la sierra.

“Hace tres años hubo sobre producción de papa, los agricultores tuvieron que botarla, pero ahora están con ánimos de sembrar productos de agroexportación
como el kion peruano, que es de primera”, comentó a Gestión.

Así, consideró que es un buen momento para que la agricultura de la sierra central también se tecnifique e incorpore productos que den mayor seguridad a
los productores, más allá de la papa, maíz u olluco que siempre han cultivado. Para ello, sostuvo que el acompañamiento y respaldo técnico del Estado es clave,
más allá de los créditos u otros beneficios económicos para los agricultores.

“Lo económico es importante, pero no basta con prestar plata, sino tener el apoyo técnico e información para ver qué productos y en qué condiciones producir”,
dijo.

Reactivación
Consultado por la situación de los negocios en las ciudades del centro del país, Calmell del Solar destacó que los empresarios han dado muestras de fortaleza y el 45% ya se reactivó, mientras que el 25% está en ese camino. “El comercio ha continuado. El 2021, que es el Bicentenario, Junín demostrará la fuerza de su gente”, afirmó.

Asimismo, mencionó que los hoteles de la selva central también dan señales de mejora, apoyados por la reactivación del turismo interno. “Están reabriendo con
una capacidad para 40% y ya la tienen copada”, anotó.

Carretera Central
Consultado por el ánimo de los empresarios del centro del país tras semanas de incertidumbre política, Calmell del Solar indicó que el último cambio de Gobierno ha sido bien recibido, sobre todo, por la mención del nuevo presidente a la agricultura. Ahora, esperan conocer los planes concretos en diferentes sectores.

Sin embargo, reconoció que hay inquietud por la continuidad del proyecto de la Carretera Central de cuatro carriles y esperan que las gestiones no se detengan en este gobierno de transición.

“Después de su última exposición en el Congreso, Vizcarra vino ese mismo día y anunció que daría fondos para el estudio definitivo de la Carretera Central”, recordó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agriculturakionPerúpitahayasierra central

Relacionado Publicaciones

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura
Actualidad

Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura

12/12/2022
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
El sueño americano de la pitahaya y el aguaymanto está cada vez más cerca de hacerse realidad
Actualidad

El sueño americano de la pitahaya y el aguaymanto está cada vez más cerca de hacerse realidad

30/11/2022
Tacna: Wayu Perú iniciará proyecto de siembra y exportación de pitahaya
Actualidad

Tacna: Wayu Perú iniciará proyecto de siembra y exportación de pitahaya

20/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers