lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se gestiona el acceso de granadilla peruana a nuevos mercados internacionales

27 de noviembre de 2020
en Notas de Prensa
Se gestiona el acceso de granadilla peruana a nuevos  mercados internacionales

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) considera que el producto es buena opción para ampliar las exportaciones peruanas a Estados Unidos. (Foto: Senasa)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La condición sanitaria del fruto facilitará su ingreso a los principales países de destino del mundo. Los pequeños productores de granadilla beneficiados serán de las regiones de Pasco, Junín, Huánuco y Cajamarca.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

A la conquista de nuevos mercados. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), viene gestionando el acceso de la granadilla producida por agricultores de Pasco, Junín, Huánuco y Cajamarca a mercados latinoamericanos como Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y otros países como Corea del Sur y Sudáfrica.

La meta del sector Agricultura es cerrar el presente con ventas cercanas a los US$ 8,000 millones en agroexportaciones a los principales destinos del mundo, siendo el agro el primer segundo proveedor de divisas del país, solo detrás de la actividad minera, pese a los efectos del nuevo coronavirus.

“Por ello, este delicioso producto nacional (granadilla) cultivado en 11 regiones de nuestro país ha llegado, entre el 2019 – 2020, a Alemania, Brasil, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suiza; como autoridad en sanidad agraria seguimos trabajando para conquistar otros mercados en beneficio de los agroexportadores y las familias del campo”, afirma Miguel Quevedo Valle, Jefe Nacional del SENASA.

Las autoridades sanitarias internacionales exigen como principal requisito la certificación fitosanitaria que acredita que el producto ingresa libre de plagas a sus mercados; por ejemplo, Bolivia solicita a la empresa exportadora un permiso fitosanitario de importación emitido por su autoridad sanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria-SENASAG.

Es importante precisar que la granadilla no es hospedante de dos especies de moscas de la fruta Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus, según estudio realizado en convenio entre SENASA e INNOVATE PERÚ del Ministerio de la Producción; esto le permitirá llegar a más mercados internacionales como Estados Unidos, Chile, Argentina, entre otros.

Del 2016 al 2018, el SENASA ejecutó el Proyecto ‘Determinación del Estatus de la Granadilla (Passiflora ligularis) como no hospedante de Moscas de la Fruta en la provincia de Oxapampa’, cuyo resultado permitirá que más consumidores extranjeros disfruten este exótico y nutritivo fruto.

PEQUEÑOS PRODUCTORES

A su vez, por la alta demanda del consumo de granadilla en el mercado nacional e internacional, el Gobierno Regional de Pasco y los Gobiernos locales trabajan proyectos con el SENASA, con la finalidad de brindar asistencia técnica y capacitaciones a los productores de esta fruta.

Productores de 7 distritos, 7 Asociaciones, Agencias Agrarias y Municipalidades de Pasco fortalecen sus capacidades técnicas con las sesiones de Manejo Integrado de Plagas; el SENASA inspecciona y realiza la prospección de plagas en sus cultivos para alcanzar su exportación y ha capacitado, desde el 2018, a más de 100 productores que participan en el Festival de la Granadilla en Huánuco.

Asimismo, participó en la elaboración de la Norma Técnica Peruana ‘Buenas Prácticas Agrícolas de la Granadilla’ aprobada por INACAL. La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) considera que el producto es buena opción para ampliar las exportaciones peruanas a Estados Unidos.

Etiquetas: CajamarcagranadillaHuánucoJunínMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPascoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Junín: productores de Satipo exportan 25 toneladas de cacao de calidad hacia Europa
Actualidad

Junín: productores de Satipo exportan 25 toneladas de cacao de calidad hacia Europa

15/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers