PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 16 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

QuinuaSmartApp, plataforma inteligente para mejorar la producción de quinua

04 de diciembre de 2020
en Actualidad
QuinuaSmartApp, plataforma inteligente para mejorar la producción de quinua

Desde el celular los agricultores de quinua orgánica podrán monitorear en tiempo real sus campos de cultivo, gracias a la plataforma QuinuaSmartApp. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta plataforma, desarrollada por un equipo de ingenieros agrónomos, mecatrónicos, de sistemas, físicos, telemáticos y expertos en ciencia de la computación, de la Universidad de Lima y la Universidad Nacional Agraria La Molina, les ayudará a mejorar la productividad de la quinua y tener un manejo más eficiente de los recursos.

Te recomendamos

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

La aplicación QuinuaSmartApp permitirá monitorear desde el celular, en tiempo real, los campos de cultivo de quinua orgánica. Esta plataforma, que se encuentra en fase de prototipo, hará posible detectar una plaga, la falta de nutrientes o las bajas temperaturas usando modernas tecnologías de agricultura de precisión.

Esta plataforma, desarrollada por un equipo de ingenieros agrónomos, mecatrónicos, de sistemas, físicos, telemáticos y expertos en ciencia de la computación, de la Universidad de Lima y la Universidad Nacional Agraria La Molina, les ayudará a mejorar la productividad de la quinua y tener un manejo más eficiente de los recursos.

En diálogo con la agencia Andina, Héctor Bedón, investigador principal del proyecto, señala que QuinuaSmartApp pretende servir como base tecnológica para mejorar la producción no solo de la quinua orgánica, sino de cualquier otro producto agrícola en un futuro.

«Es una plataforma tecnológica que tiene diversos componentes. Por ejemplo, a través del aplicativo web o móvil, el agricultor podrá monitorear el comportamiento de la temperatura, el clima, la humedad o de las plagas que puedan presentarse en la zona de cultivo. Además, funciona como un marketplace donde podrá promocionar su producto y realizar futuras transacciones comerciales», explica Bedón, doctor en Ingeniería de Sistemas Telemáticos.

El investigador añade que monitorear la humedad de la tierra es muy importante sobre todo para ver qué zonas necesitan agua y gestionar eficientemente el recurso hídrico en función a la necesidad del área de cultivo. «Como no se mide, no se sabe lo que se necesita», enfatiza Bedón.

Usando drones para la agricultura

Esta plataforma tecnológica, además cuenta con un sistema de drones equipados con cámaras especializadas para monitorear y gestionar la producción agrícola en tiempo real.

También, el agricultor podrá planificar la siembra dependiendo de las condiciones climáticas. Se podrá saber la probabilidad de lluvias, nevadas o granizo que caerá, gracias a la red de sensores instalados en el campo de cultivo que mide la información del clima.

“Hemos construido estaciones ambientales y terrestres conectadas a internet que están constantemente tomando datos y enviándolos al sistema. Esta gestión de datos cada vez más precisa e integrada ayuda a predecir cómo evolucionará el cultivo”, indica Bedón, quien lidera el grupo de Investigación en Tecnologías Exponenciales (GITX) del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima.

Proyecto piloto

En la comunidad campesina de San Lorenzo en Jauja, Junín, se realizaron las primeras pruebas de este proyecto. El investigador señala que se capacitaron a los agricultores de la zona y a sus hijos en la implementación de esta tecnología y los primeros resultados fueron positivos, a pesar de la brecha digital que todavía existe.

“Hemos capacitado a los comuneros y a sus hijos porque finalmente ellos van a tomar en un futuro control de los campos de cultivo. Todos están muy interesados en que esta tecnología se incorpore dentro de su ciclo productivo”, comenta el investigador.

Precisamente, ese es el siguiente paso del proyecto, para ello ya cuentan con el interés de una empresa privada que decidió apostar por esta plataforma. “Animamos a las empresas agroindustriales apostar por la innovación y este tipo de tecnología. Lo que hemos desarrollado se puede replicar, nosotros podemos proveer el software y liberar la tecnología para que puedan implementar sus propias estaciones. Todo esto abarata los costos y lo hace más accesible”, enfatiza.

Si bien esta plataforma está creada para que funcione en entornos donde hay internet, en un futuro esto podría cambiar. “Actualmente estamos investigando para que la plataforma funcione sin internet. Esto sí es factible en un futuro”, finaliza Bedón.

Este proyecto de investigación fue dirigido por la Universidad de Lima y contó con la colaboración de la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina y la comunidad campesina de San Lorenzo (Jauja Junín).

Además, tuvo financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y la colaboración de instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Aeroespacial de Corea y Universidad de Panamá.

Este proyecto junto a otros tres del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima participan en la primera edición virtual de Perú con Ciencia, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaPerúquinuaQuinuaSmartAppUniversidad Nacional Agraria La Molina

Relacionado Publicaciones

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021
ADEX: exportaciones regionales superan los US$ 25 mil millones entre enero y noviembre del 2020
Actualidad

ADEX: exportaciones regionales superan los US$ 25 mil millones entre enero y noviembre del 2020

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers