PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 22 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción agrícola creció 6.3% en octubre y lidera recuperación económica

07 de diciembre de 2020
en Actualidad
Producción agrícola creció 6.3% en octubre y lidera recuperación económica

De acuerdo al INEI, el sector agropecuario es uno de los pocos sectores económicos durante la actual pandemia del nuevo coronavirus que no ha entrado en un proceso de recesión. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se expande 2.1% en los primeros diez meses del año, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Te recomendamos

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

El sector agropecuario mantiene una tendencia positiva de crecimiento, pese a los impactos del covid-19. Solo en el periodo enero-octubre el agro experimentó una expansión de 0.9%, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Resaltó la mayor producción del subsector agrícola, que creció 2.1%, tasa superior a la registrada en el 2019 cuando alcanzó un avance de 2%.

Recordemos que, según cifras oficiales del INEI, el sector agropecuario es uno de los pocos sectores económicos durante la actual pandemia del nuevo coronavirus que no ha entrado en un proceso de recesión.

«Ello a diferencia de otros sectores productivos como minería e hidrocarburos, manufactura, construcción, electricidad y agua, comercio, transporte y almacenamiento, restaurantes y hoteles, y servicios prestados a empresas», según Midagri.

Por ejemplo, solo el subsector agrícola experimentó un crecimiento de 2.1% en los primeros diez meses del año, básicamente por la mayor producción obtenida de arándano que creció 38% (incremento de la superficie en producción en La Libertad, Lambayeque, Ica y Ancash) y páprika que aumentó en 28% (mayor superficie cosechada en Lima, Arequipa y Piura).

Se suman el arroz cáscara con un crecimiento en la producción de 10% (mayor superficie sembrada y cosechada en Lambayeque, San Martín y Piura), cacao con 9.6% Se (mayor superficie en producción y mejora de los rendimientos en Ucayali, San Martín y Cusco), entre otros.

Del mismo modo, se observaron en dicho periodo de análisis mejores resultados en la producción de palta con un aumento de su volumen de producción de 8.7% (por la mayor superficie cosechada en La Libertad, Lima e Ica), alfalfa que creció 7.8% (por mayor superficie en producción en Puno, Moquegua y Arequipa), espárrago en 4.5% (por mayor superficie cosechada en Ica y Lima) y café pergamino en 3.1% (en San Martín, Pasco y Cajamarca).

Respecto al subsector pecuario, en este periodo se registró un decrecimiento de 0.9%. Este resultado se debió principalmente a la menor producción de pollo que disminuyó en 1.7%.

Recuperación en octubre

Solo en octubre el sector agropecuario registró un crecimiento de 2.4%, debido principalmente al buen desempeño observado por la actividad agrícola que aumentó en 6.3%, respecto a similar mes del 2019, tras haber registrado en los últimos tres meses caídas en sus niveles de producción.

Se destaca la mayor producción de arándano que creció en 51% (en La Libertad, Lambayeque e Ica), arroz cáscara en 14% (en Amazonas, San Martín y Huánuco), espárrago en 9.3% (en Ica), pallar grano seco en 138% (en Lambayeque), café pergamino en 41% (en Cajamarca), cacao en 12% (en San Martín, Junín y Pasco), palta en 19% (en La Libertad y Lima), alfalfa en 5.6% (en Arequipa, Apurímac y Tacna) y uva en 3.4% (en Piura).

Pequeños productores

Por su parte, el ministro del sector, Federico Tenorio Calderón, expresó que el trabajo de los pequeños productores ha permitido impulsar la actividad agropecuaria en el país y poder mantener debidamente abastecidos los mercados con productos de calidad, pese a los impactos de la pandemia del covid-19.

Precisó que en ese sentido, una de las prioridades de su despacho al frente del Midagri es seguir impulsando de manera prioritaria la Agricultura Familiar, la asociatividad y la conquista de nuevos mercados sea nacional como internacional, lo que redundará en mayores ingresos en beneficio de las familias campesinas del país.

FUENTE: Andina

Etiquetas: coronaviruscovid-19industria agrícolaINEIMidagriPerúproducción agrícola

Relacionado Publicaciones

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021
Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana
Actualidad

Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana

20/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Actualidad

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

20/01/2021
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA
Actualidad

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers