PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expo Perú Los Andes 2020 impulsa superalimentos y cafés peruanos en el mundo

09 de diciembre de 2020
en Actualidad
Expo Perú Los Andes 2020 impulsa superalimentos y cafés peruanos en el mundo

Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, en presentación de Expo Perú Los Andes 2020. (Foto: Cortesía)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Compradores extranjeros muestran gran interés por kion, quinua, chía, kiwicha, maca, nueces amazónicas, café, etc.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Alrededor de 80 pequeñas y medianas empresas del centro, sur y oriente del país vienen participando en la Expo Perú Los Andes 2020, evento 100% digital, que espera cerrar negocios con 60 compradores de Europa, Latinoamérica, Asia y Oceanía, indicó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

Esta actividad se realizará hasta el 11 de diciembre y es organizada por la Mancomunidad de Los Andes integrada por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín con el apoyo de Promperú y Mincetur.

La plataforma comercial espera sumar en total compromisos por más de 2.5 millones de dólares.

A través de la Expo Perú Los Andes 2020 se busca impulsar los principales productos de las empresas exportadoras, asociaciones y cooperativas de las regiones que conforman la Mancomunidad de Los Andes, así como de las invitadas Huánuco y Pasco.

“En esta primera edición buscamos promocionar la oferta exportable peruana a través de ruedas de negocios virtuales y fortaleceremos las capacidades de nuestras pymes con seminarios virtuales dedicados a la exportación, el turismo y las inversiones”, indicó la ministra Cornejo.

“Nuestra red de oficinas comerciales, además, proporcionará los datos y contactos comerciales para concretar más y mejores oportunidades de negocios”, agregó.

Expo Perú Los Andes 2020

Cabe indicar que en estos momentos se viene llevando a cabo la “Rueda de Negocios Cafés del Perú”, exclusiva para Asia y Oceanía, donde participarán 14 exportadores y 10 compradores de Taipei, China, Corea del Sur, Australia, Hong Kong, India, Japón y Emiratos Árabes.

Esta actividad espera concretar negociaciones de un millón de dólares.

También se iniciaron una serie de seminarios de mercados internacionales subdivididos en tres salas: multisectoriales, superalimentos-café y vestimenta-decoración, que buscarán atender a más de 200 empresarios asistentes.

Es importante mencionar que en días previos se efectuó la “Rueda de Negocios Super Foods Peru”, para interesados de Europa y Latinoamérica.

En este encuentro, 66 exportadores interactuaron con 50 compradores de Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, entre otros.

“Esta rueda virtual registró encuentros comerciales por 1.6 millones de dólares a realizarse en los próximos 12 meses”, indicó la ministra Cornejo.

Los exportadores ofrecieron productos frescos (jengibre, cúrcuma, palta), funcionales (quinua, chia, kiwicha) y procesados (hojuelas, granola, quinua gelatinizada, maní, habas fritas, plátano, frutas deshidratadas, snacks de papa, aguaymanto, entre otros).

La Mancomunidad de los Andes

Entre enero y octubre las exportaciones totales de la Mancomunidad de Los Andes sumaron 5,792 millones de dólares, mostrando un aumento de 5.7% en relación al mismo periodo del 2019.

Las exportaciones no tradicionales alcanzaron los 1,447 millones de dólares, registrando un crecimiento de 7.1 %.

Todas las regiones de la mancomunidad incrementaron sus envíos al exterior. Son los casos de Apurímac (184 %), Junín (95.6 %), Huancavelica (55.8 %) e Ica (2.4 %).

Destacaron la quinua, paltas, cacao en grano, tara en polvo, trucha, arándanos, uvas frescas, espárragos, piñas tropicales frescas, jengibre, cúrcuma, naranjas frescas y cacao en grano.

FUENTE: Andina

Etiquetas: caféClaudia Cornejocultivo de caféExpo Perú Los AndesMinceturMinisterio de Comercio Exterior y TurismoPerú

Relacionado Publicaciones

Agroexportaciones, el sector resiliente
Actualidad

Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

27/02/2023
Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo
Actualidad

13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo

03/01/2023
Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011
Actualidad

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Ruta Productiva Exportadora eleva competitividad e internacionalización de mipymes
Notas de Prensa

Ruta Productiva Exportadora eleva competitividad e internacionalización de mipymes

27/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers