PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 21 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADEX hizo llegar propuestas para la Nueva Ley de Promoción Agraria

14 de diciembre de 2020
en Notas de Prensa
ADEX hizo llegar propuestas para la Nueva Ley de Promoción Agraria

A fin de ayudar a la recuperación del país a través de la generación de empleo formal y descentralizado. (Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En una carta dirigida al congresista Juan Carlos Oyola, hizo llegar sugerencias en materia laboral, tributario, fiscalización y otros.

Te recomendamos

Estados Unidos: nueva alianza entre productores defiende producción local de arándanos

ADEX: campaña de uva comenzó con un crecimiento de 10.96%

Acuerdo Comercial entre el Perú y el Reino Unido fue aprobado por el Congreso de la República

La Asociación de Exportadores (ADEX) envió una carta al presidente de la Comisión Multipartidaria para la creación de una nueva Ley de Promoción Agraria del Congreso de la República, Juan Carlos Oyola, con ocho propuestas para crear un nuevo marco jurídico que ayude a la recuperación del país a través de la generación de empleos formales y descentralizados e inversión privada.

La actividad agraria sostenible y moderna genera beneficios sociales y económicos, por lo tanto, el nuevo dispositivo debe mantener un equilibrio que permita mejores condiciones laborales a los trabajadores, participación activa del Estado como colaborador directo del sistema y atraer las inversiones en el sector agrícola a fin de generar más puestos de trabajo.

Todo lo que se legisle deberá ser orientado al crecimiento sostenido de los trabajadores y empleadores y hacer más competitivo el agro para que nuestro país sea líder en el complicado mercado mundial, indica la misiva firmada por el presidente del gremio, Erik Fischer Llanos.

El primer planteamiento es garantizar las condiciones de trabajo (salud e higiene) de los empleados. Se establecerán condiciones adicionales como el traslado hacia y desde los centros de labores, alimentación y lugares destinados a su disfrute, lactarios y cunas o guarderías e implementar capacitaciones periódicas, dependiendo del tamaño de las empresas, el número de trabajadores, la ubicación del centro de labores y duración de la jornada.

En materia de seguridad social, ADEX propuso que los trabajadores y sus familias tengan derecho inmediato a Essalud, bastando para ello solo la afiliación y no deberán perder su derecho al Seguro Integral de Salud (SIS) en los periodos de inactividad laboral.

No a las services

Un tema fundamental es la prohibición de las services que solo provisionen personal. Tratándose de actividades principales, debe prohibirse que recurran a mecanismos de intermediación laboral y tercerización de servicios, que impliquen una simple provisión de personal, en consecuencia, los empleadores de la actividad agraria deben contratar directamente al personal.

Propuso que los contratos laborales se establezcan dependiendo de la estacionalidad o temporalidad de la actividad a desarrollar. ‘La remuneración diaria deberá estar compuesta, de manera proporcional, por la suma de la remuneración básica más las gratificaciones y la CTS. Los conceptos deberán ser detallados en la boleta de remuneraciones’, refiere la carta.

Sunafil

En torno a la fiscalización, ADEX solicitó fortalecer la Sunafil para contar con más inspectores y mejorar las condiciones con el objetivo de hacer más efectiva su labor. Consideró importante que tengan unidad de criterio en las diferentes etapas de inspección, con el fin de evitar arbitrariedades en la interpretación de las normas laborales y establecer mecanismos de control anticorrupción en todas las etapas de fiscalización.

También hizo llegar propuestas sobre el régimen tributario. En el caso del Impuesto a la Renta propuso establecer una escala para la aplicación de este impuesto, empezando por 15% e incrementándose de acuerdo a los niveles de utilidades de cada empresa hasta llegar al máximo contemplado en régimen general de 29.5%. “De esta manera se permitirá que las empresas pequeñas tengan un menor impuesto y se vaya incrementando conforme su crecimiento”, indicó

El gremio planteó generar un incentivo tributario adicional a las empresas que no repartan utilidades a sus accionistas y reinviertan los excedentes en la propia empresa para su desarrollo (capital de trabajo o activos que generen productividad). Lo anterior no impide que el reparto de utilidades a los trabajadores se continúe otorgando de acuerdo a la ley en el régimen general.

Asimismo, la posibilidad de depreciar (20% anual), el monto de las inversiones en obras de infraestructura hidráulica y riego que se realicen durante la vigencia de la Ley. Sobre el Impuesto General a las Ventas, sugirió que las empresas que estén en la etapa pre productiva de sus inversiones, lo recuperen anticipadamente, pagado por la adquisición de bienes de capital, insumos, servicios y contratos de construcción, de acuerdo a los montos, plazos, cobertura, condiciones y procedimientos establecidos en el reglamento.

Sobre el aporte mensual a Essalud, ADEX propuso que sea el 6% de la remuneración por cada trabajador, con algunos reajustes: 7% a partir del 1 de enero de 2025, 8% a partir del 1 de enero del 2027, y 9% a partir del 1 de enero del 2029.

Finalmente, respecto a los sectores forestal y acuícola, consideró que deben mantener los beneficios previstos en la nueva Ley de Promoción Agraria por el tiempo que dure su vigencia o por un mínimo de 20 años para consolidar el desarrollo de ambos sectores.

Etiquetas: ADEXAsociación de ExportadoresNueva Ley de Promoción AgrariaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021
Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana
Actualidad

Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana

20/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Actualidad

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

20/01/2021
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA
Actualidad

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers