PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ruta Exportadora impulsa competitividad internacional de más de 4,000 empresas

16 de diciembre de 2020
en Actualidad
Ruta Exportadora impulsa competitividad internacional de más de 4,000 empresas

Ruta Exportadora impulsa competitividad internacional. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los productos peruanos promocionados en el exterior sumaron 2,340 este año, 11% más que en 2019, según Promperú.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Este año, el programa de asistencia empresarial Ruta Exportadora atendió a 4,620 empresas y logró exportaciones por más de 4,942 millones de dólares a 152 mercados, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Los productos peruanos promocionados en el exterior fueron 2,340, con un incremento de 11% respecto al 2019.

Entre los principales están los arándanos, paltas, uvas, café especial, mango, quinua orgánica, jengibre orgánico, banano orgánico y prendas de algodón, que se destinaron principalmente a Estados Unidos, China, Holanda, España, Alemania e Inglaterra.

Asimismo, del total de empresas participantes, el 75 % de los envíos realizados fueron generados por empresas del interior del país, y el 47 % de estas son lideradas por mujeres.

Proyecciones al Bicentenario

Para el 2021, se espera superar las 1500 empresas del Programa Ruta Exportadora y potenciar las rutas especializadas de mercado, comercio electrónico y transformación digital.

Además, se fortalecerá el programa Mipymes al Mundo Digital, donde se insertarán más de 800 empresas exportadoras y con potencial exportador a nivel nacional. Además, se tiene previsto la creación de 8 consorcios de exportación que representarán a más de 70 compañías.

Finalmente, se desarrollarán más de 15 ruedas de negocio virtuales con la participación de alrededor de 470 empresas exportadoras y 580 compradores internacionales generando aproximadamente 2000 citas de negocios.

Reconocimiento

El Mincetur y Promperú reconocieron a las empresas de la Ruta Exportadora que durante el 2020 tuvieron un destacado desempeño en el comercio exterior con los siguientes premios:

  1. Nuevo Exportador: Silvia Fashion International SAC
    Por haber realizado su primer envío de productos y/o servicios al mercado internacional durante su participación en la Ruta Exportadora.
  2. Comercio Electrónico Transfronterizo: Industrias Alimenticias Cusco S.A.
    Por haber participado en los proyectos de cross border ecommerce desarrollado por la Ruta Exportadora, con la que realizó ventas a EE. UU., China y Taiwán, a través de las plataformas Amazon, Ebay, Tmall, Jd.com, Europe Life, entre otras.
  3. Mejora de la Calidad: Fina Alpaca SRL
    Por haber implementado los requisitos de regulación de acceso al mercado internacional, tras llevar en la Ruta Exportadora la asistencia técnica en mejora del producto y etiquetado.
  4. Exportaciones Courier: Artesanías Inka Maki S.A.C.
    Destacó por haber aprovechado los beneficios del convenio interinstitucional que Promperú tiene con DHL Express, con lo que realizó exportaciones de manera sostenida.
  5. Mujer Exportadora: Shanantina S.A.C.
    Sobresalió en el programa Ella Exporta 2020 de Promperú y por exportar en el 2020.
  6. Empresa Ecoeficiente: PSW S.A.
    Se distinguió en la implementación de ecoeficiencia dentro de su gestión empresarial y por haber realizado exportaciones en el 2020.
  7. Transformación digital: Corporación Ottaner SAC
    Destacó en el desarrollo de mindset digital e impacto comercial del proyecto de innovación digital desarrollado durante el programa.
  8. Empresa Exportadora de la Macro Región Norte: Dexim S.R.L.
    Por participar constantemente en los servicios de Promperú y potenciar sus capacidades para la exportación. Mantuvo sus envíos durante el año.
  9. Empresa Exportadora de la Macro Región Nor Oeste: Agrícola Bgs S.A.C.
    Incrementó sosteniblemente sus exportaciones y participó activamente en las actividades de Promperú.
  10. Empresa Exportadora de la Macro Región Centro: Elisur Organic S.A.C.
    Implementó protocolos sanitarios para seguir exportando y participó en la Fruit Logistic 2020.
  11. Empresa Exportadora de la Macro Región Sur Oeste: Especiera Taca E.I.R.L.
    Exportó por primera vez con el asesoramiento y asistencia de Promperú. Realizó envíos de orégano seco y páprika triturada a Brasil.
  12. Empresa Exportadora de la Macro Región Sur Este: C.A.C. San Fernando
    Obtuvo el segundo lugar en los IV s de Café SPP, durante su participación en la Ruta Exportadora de Café Especiales.
  13. Empresa Exportadora de la Macro Región Oriente: Valley Coffee Trading S.A.C.
    Participó en el curso básico de catación de cafés de la Ruta Exportadora y exportó en 2020.
  14. Empresa Exportadora de la Macro Región Lima: Ethnic Fashion E.I.R.L.
    Participó en los programas de la Ruta Exportadora y potenció su empresa para la exportación. Realiza envíos de chompas de alpaca y prendas de vestir de algodón para bebés y niños.
  15. Diversificación de Mercados: Silkeborg Peru S.A.C.
    Exportó accesorios de alpaca a cuatro destinos: Lituania, EE.UU., Canadá y Chile.
  16. Internacionalización Empresarial: Inversiones Industriales Paracas S.A.C.
    Exportó prendas de algodón para bebés a más de un mercado en 2020 y contó con distintos puntos de ventas con más de 300 productos en su oferta.
  17. Nuevo Mercado: Refrigerados Fisholg & Hijos S.A.C.
    Empresa especializada en la comercialización de mahi mahi. Exportó a un nuevo mercado (Guadalupe) en tiempos de pandemia.
  18. Innovador Exportador: 4Helix Labs S.A.C.
    En el año, ganó StartUp Perú 7ma Generación y otros eventos de innovación.
  19. Consorcio Exportador: Consorcio Pisco Premium
    Destacó por posicionar el Pisco y sus derivados en los mercados internacionales.

La Ruta Exportadora es un sistema de gestión que ofrece servicios empresariales orientados al mejoramiento de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas que buscan su internacionalización.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesAlemaniaEstados UnidosHolandaInglaterraPerúRuta Exportadorasector agrario

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers