PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 22 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Logran consenso para elevar en 50% la remuneración diaria en agroexportación

18 de diciembre de 2020
en Actualidad
Logran consenso para elevar en 50% la remuneración diaria en agroexportación

Tercerización. Estaría prohibida. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Propuesta del grupo de trabajo del Parlamento es que la nueva remuneración diaria rija para todo tipo de empresa agroexportadora, sin importar su tamaño. El sueldo básico será de S/ 1,162.5.

Te recomendamos

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Tras varios días de debate y modificaciones en las propuestas sobre lanueva remuneración que tendrán los trabajadores del sector agroexportador, los miembros de la comisión multipartidaria a cargo de proponer una ley de promoción agraria, lograron el consenso.

En la tarde de ayer se decidió que la propuesta que se discutirá en el pleno del Parlamento será el fijar la remuneración diaria de los trabajadores de la agroexportación en S/ 58.77, monto que es 50% superior a los S/ 39.19 que estaban establecidos en la ley 27360 que fue derogada.

A diferencia de las propuestas anteriores en que se planteaba una remuneración diferenciada por tamaño de empresa, ahora se decidió que este monto aplique paralas pequeñas, medianas y grandes empresas.

Cálculo
De acuerdo con la propuesta, esta remuneración diaria equivale a una remuneración básica, dividida entre 25, que es el número de promedio mensual de días laborables, más la CTS, las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad.

La remuneración básica a la que se refiere este cálculo, está constituida por la remuneración mínima vital (RMV), que es de S/ 930 más una bonificación especial por el tiempo de traslado al centro de trabajo que equivale al 25% de la RMV, esdecir, S/ 232.5. De esta manera, el ingreso básico de los trabajadores agroexportadoras será de S/ 1,162.5.

Además, la CTS equivale a 9.72% de la remuneración básica y las gratificaciones equivalen a 16.66%. El trabajo que exceda por acuerdo mutuo la jornada pactada se paga como horas extras.

Asimismo, se precisa que el derecho a la remuneración diaria se genera, siempre y cuando laboren más de cuatro horas diarias en promedio y que por ningún motivo un trabajador recibirá una remuneración mensual inferior a este monto.

Otros beneficios
La propuesta también señala que en caso de despido arbitrario, la indemnización es equivalente a 45 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios con un máximo de 360.

A ello se suma que ahora los trabajadores del sector agroindustrial y agroexportador participarán del 10% de las utilidades de sus respectivas empresas, recibirán una asignación familiar y las empresas quedan prohibidas de la tercerización laboral, que fue uno los problemas que impulsó las protestas en la región Ica hace un par de semanas.

Beneficios tributarios se eliminarán gradualmente
La propuesta de la comisión multipartidaria del Congreso también tuvo como acuerdo el eliminar de manera gradual los beneficios tributarios de los que gozan las empresas agroexportadoras.

La propuesta es que en el año 2021 se mantenga la tasa de 15% de Impuesto a la Renta que tenían las empresas en la ley que fue derogada, para que luego, del año2022 al 2024 la tasa suba a 20%, después a 25% entre 2025 al 2027 y finalmente llegar al 29.5% del régimen general en el 2028.

Un planteamiento similar a este fue presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la reunión donde participó junto con los ministerios de Trabajo y Desarrollo Agrario y Riego, el viernes de la semana pasada en el Congreso. La propuesta final se presentaría hoy y sería debatida por el pleno del Congreso el sábado 19 de diciembre.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionesPerúremuneraciónsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021
Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana
Actualidad

Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana

20/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Actualidad

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

20/01/2021
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA
Actualidad

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers