PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premier Violeta Bermúdez considera que dictamen sobre nueva Ley agraria debe ser mejorado

18 de diciembre de 2020
en Actualidad
Premier Violeta Bermúdez considera que dictamen sobre nueva Ley agraria debe ser mejorado

Premier espera que Pleno del Congreso modifique el dictamen sobre Ley Agraria. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La presidenta del Consejo de Ministros indicó que la propuesta tampoco es favorable para los trabajadores porque al fijar el salario por ley se estanca. «Eso les limita también la posibilidad de negociación más adelante», dijo.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, expresó sus observaciones sobre el dictamen de la nueva Ley general del régimen agrario, propuesta elaborada de la Comisión multipartidaria y espera que dicha propuesta sea modificada mañana en el Pleno del Congreso. Dijo que al Ejecutivo le preocupa que la propuesta legislativa fije un mismo salario a los trabajadores sin diferenciar entre pequeña, mediana y gran empresa.

«No nos parece adecuado que en una ley se determine ningún salario, existe un salario mínimo vital general y creemos que cualquier incremento, mejora o bonificación debe ser un acuerdo entre las partes (trabajadores y empleadores)», señaló en RPP.

La comisión multisectorial del Congreso aprobó el nuevo proyecto de Ley de Promoción Agraria que plantea que la remuneración integral diaria para el trabajador del agro sea de S/58.77 a diferencia de los S/39.19 que recibían con la ley antigua. Al respecto, Bermúdez indicó que esta norma «puede traer consecuencias en otros sectores que más adelante quieran hacer lo propio».

Sostuvo que la propuesta tampoco es favorable para los trabajadores «porque al fijarlo por ley (el salario) se estanca. «Eso les limita también la posibilidad de negociación más adelante», dijo.

Indicó que otro aspecto que le preocupa al Ejecutivo es que el proyecto de ley fija un mismo salario sin diferenciar entre pequeña, mediana y gran empresa. Afirmó que ello «puede tener consecuencias también en la operatividad de las empresas pequeñas y medianas».

La titular de la PCM dijo que el Gobierno planteó propuestas sobre el salario que no fueron consideradas por la comisión multipartidaria y anunció que este viernes el Ejecutivo reiterará sus planteamientos con la esperanza de que sea considerados por el Pleno del Congreso.

«Estamos en un periodo electoral y no podemos estar en crisis permanente, porque durante los periodos electorales se necesita una estabilidad democrática para garantizar elecciones limpias y transparentes». sostuvo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaConsejo de MinistrosNueva Ley de Promoción AgrariaPerúsector agrarioVioleta Bermúdez

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?
Actualidad

¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?

04/08/2022
Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas
Actualidad

Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas

02/08/2022
Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio
Notas de Prensa

Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio

02/08/2022
Gobierno amplía hasta fines de octubre el plazo para la compra internacional de urea
Actualidad

Gobierno amplía hasta fines de octubre el plazo para la compra internacional de urea

31/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers