miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos de universidad de Amazonas investigan proceso para mejorar calidad del café

23 de diciembre de 2020
en Actualidad
Científicos de universidad de Amazonas investigan proceso para mejorar calidad del café

Concytec resaltó que el objetivo de la investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza es revertir la pobreza de los productores cafetaleros. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas propone utilizar microorganismos.

Te recomendamos

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Científicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) desarrollan una investigación que permitirá incrementar la calidad de los cafés considerados de baja puntuación a partir de la elaboración de un cultivo iniciador (Coffea arabica).

El objetivo de esta investigación es contribuir e impulsar el sector cafetalero, afirmó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), que agregó que el cultivo iniciador utiliza la microbiota (conjunto de microorganismos) de los procesos fermentativos de cafés de buena calidad de la región norte del Perú.

Concytec resaltó que el objetivo de la investigaciónde la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza es revertir la pobreza de los productores cafetaleros, que se debe a los mayores precios de producción (S/ 9.30) frente a los de venta (S/ 6), situación que pone en manifiesto la necesidad de generar mecanismos que reduzcan esta brecha mediante paquetes tecnológicos.

Herramienta biotecnológica

Esta iniciativa propone el uso de microorganismos como herramienta biotecnológica, ya que la calidad de taza del café depende mucho de los organismos involucrados en el proceso de fermentación. El uso de cultivos iniciadores permitirá estandarizar la producción de cafés con atributos de buena calidad de taza (aroma, sabor, acidez, uniformidad, entre otros) y aumentar el valor de la bebida sin incrementar sustancialmente el costo para los productores.

“Nuestro proyecto busca identificar, seleccionar, aislar y cultivar microorganismos, empleando técnicas de secuenciamiento metagenómico (análisis de genomas contenidos con una muestra), bioquímicas y microbiológicas, para la elaboración del cultivo que servirá como iniciador de fermentación”, manifestó Martha S. Calderón Ríos, ganadora de la categoría de talentos en ascenso, del Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia” 2019, organizado por Concytec e investigadora principal del proyecto.

Comentó también que la novedad de esta investigación radica en el uso de la técnica de secuenciamiento metagenómico, nunca utilizada en estudios de café en nuestro país, para identificar la diversidad de microorganismos naturalmente presentes durante la fermentación de cafés de alta y baja puntuación, ya que no todos los microorganismos presentes pueden ser aislados y cultivados usando técnicas de microbiología tradicional.

«El proyecto en su etapa final determinará si la presencia del cultivo iniciador contribuye a mejorar la calidad y características organolépticas (se percibe con los sentidos) de los cafés de baja calidad, para así presentar la tecnología a los productores cafetaleros a fin de mejorar su economía», enfatizó.

Para la ejecución de esta iniciativa ganadora del concurso “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, la UNTRM recibió un financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

FUENTE: Andina

Etiquetas: caféConcyteccultivo de caféPerú

Relacionado Publicaciones

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
Despachos de café sumarán más de US$ 1.000 millones en 2022, cifra no alcanzada hace una década
Actualidad

Despachos de café sumarán más de US$ 1.000 millones en 2022, cifra no alcanzada hace una década

25/04/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022
Cooperativas cafetaleras logran cerca de US$ 10 millones de ventas en evento internacional
Actualidad

Cooperativas cafetaleras logran cerca de US$ 10 millones de ventas en evento internacional

20/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

17/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers