jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAE Agro: Gobierno amplía programa hasta junio 2021 y fortalece Agricultura Familiar

28 de diciembre de 2020
en Actualidad
FAE Agro: Gobierno amplía programa hasta junio 2021 y fortalece Agricultura Familiar

Cofide se encargará de la administración del FAE Agro. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Garantiza campaña agrícola y producción de alimentos. Fondo de garantías asciende a S/ 2,000 millones.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

El Gobierno acordó hoy ampliar la cobertura de riesgo crediticio del programa denominado Financiamiento Agrario Empresarial (FAE Agro) hasta el 30 de junio del 2021, con la finalidad de mantener el dinamismo de la economía y mejorar el nivel de vida de los pequeños productores agropecuarios de la agricultura familiar.

La vigencia de esta cobertura no excederá el 30 de junio del 2022, según el Decreto de Urgencia No. 140-2020, publicado en la gaceta de normas legales de “El Peruano”.

Cabe recordar que el Ejecutivo expidió medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, que promuevan el financiamiento de los pequeños productores agropecuarios, que se vean afectados por el contexto internacional y local adverso, debido a la propagación del covid-19, a través de créditos de manera exclusiva para capital de trabajo.

Ello a efectos de garantizar la Campaña Agrícola 2020-2021 tanto de cultivos transitorios como permanentes y la promoción de la actividad pecuaria, incidiendo en el abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

Como se sabe, el fondo Fae Agro cuenta con 2,000 millones de soles para proveer de líneas de financiamiento a los pequeños productores agrícolas y pecuarios para enfrentar la campaña agrícola, y tomando en cuenta que ese fondo vencía el 31 de diciembre del 2020.

Se garantiza abastecimiento de alimentos

De esta manera para asegurar el normal abastecimiento de alimentos a nivel nacional, las líneas de cobertura de riesgo crediticio pueden ser otorgadas por el FAE Agro hasta el 30 de junio del 2021 y la vigencia de esta cobertura otorgada no podrá exceder del 30 de junio del 2022.

La Garantía del Gobierno Nacional señalada en la norma solo cubre el porcentaje correspondiente del saldo del principal remanente de aquellos créditos otorgados por las Empresas del Sistema Financiero (ESF) o Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) a los pequeños productores agropecuarios, asociados a las líneas de crédito revolvente otorgados para capital de trabajo, asignadas por ésta en el marco del presente programa.

De igual modo, la norma establece que los criterios de elegibilidad de los beneficiarios del Fae Agro son los que cuentan con una línea de crédito revolvente para capital de trabajo destinada al financiamiento de las campañas agrícolas de cultivos transitorios y permanentes o de promoción de la actividad pecuaria.

Asimismo, Cofide se encargará de la administración del Fae Agro, incluyendo la verificación de los préstamos que componen las carteras de créditos y las líneas de crédito revolvente para capital de trabajo, otorgados por las ESF o Coopac que cumplen con los requisitos y condiciones para acceder a la garantía. Cofide verificará mensualmente que las condiciones de calificación de los pequeños productores agropecuarios se cumplan.

También la gestión de la cobranza de la cartera de créditos es obligación de las ESF y las Coopac, debiendo agotar todos los medios disponibles y demostrar la debida diligencia en esta función, hasta agotar las acciones necesarias para la cobranza de la cartera de créditos, incluso en los casos en los que se haya honrado la garantía por parte del Estado.

Finalmente, las ESF y Coopac remiten a Cofide, un reporte semanal de los créditos colocados, en el marco del FAE Agro. Del mismo modo, deben reportar mensualmente toda la información de las carteras asociadas a las líneas de crédito revolvente otorgadas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarFAE-AgrícolaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023
Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022
Actualidad

Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022

03/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers