jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAE-Agro: hay S/ 1,9 millones para poner en el campo solo hasta junio

04 de enero de 2021
en Actualidad
FAE-Agro: hay S/ 1,9 millones para poner en el campo solo hasta junio

La agricultura familiar también se ha visto afectada por la crisis del Covid-19. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El programa está paralizado desde fines de octubre. A ese mes, solo 12 entidades financieras participaron de las subastas. Tasas han llegado hasta el 12%. Agricultores piden rediseñar el fondo.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

En Perú, además de la agroexportación, existe la agricultura familiar, afectada también por la crisis del Covid-19, y que, desde octubre del año pasado, busca que el Fondo de Apoyo Empresarial al Agro (FAE-Agro) se reactive.

Como se recuerda, el FAE-Agro fue creado en julio pasado con más de S/ 2.000 millones para financiar la campaña grande de siembra, que culminó en diciembre. Pero, de dicho monto, solo S/ 47 millones lograron colocarse –poniendo en riesgo la seguridad alimentaria- a través de 12 entidades financieras, incluidas cooperativas, a tasas de interés que llegaron al 12%.

Así, la meta de financiar a más de 250 mil agricultores con crédito barato está todavía lejos. Fue por ello que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó en la última semana de diciembre un decreto de urgencia a fin de que los S/ 1.953 millones restantes del fondo puedan colocarse hasta el 30 de junio de este año.

Sin embargo, para la Junta Nacional de Café y Conveagro, dicho tiempo resultará insuficiente considerando que la campaña grande de siembra ya culminó en la mayoría de regiones, y que, durante los próximos seis meses, será menor la demanda del agricultor para solicitar dichos créditos. “El Ejecutivo debería extender la vigencia del FAE-Agro por cinco años, y dirigirse también a aquellos productores con hasta 50 hectáreas”, señaló el gremio cafetalero.

Agrobanco y BN
De acuerdo a Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, será importante que el Congreso priorice en su nueva legislatura la segunda votación del dictamen que permite el fortalecimiento del Agrobanco, pues sería el primer paso para que dicha entidad participe de las subastas de los créditos del FAE-Agro.

Por su parte, César Quispe, gerente general de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito, exhortó nuevamente a Cofide a flexibilizar sus condiciones para que más Coopac puedan participar. A la fecha, solo 5 cooperativas de las más de 200 registradas ante la SBS se inscribieron.

Pero para Juan José Marthans, exsuperintendente de la SBS, se necesita un rediseño del programa de forma urgente. Primero, porque Cofide no se da abasto para administrar varios fondos, por lo que sugiere que el Ministerio de Economía adopte otras acciones.

“Hoy el FAE no es prioridad del sistema bancario tradicional porque acarrea altos costos. Se deben buscar esfuerzos entre el Banco de la Nación, Cofide y el frente microfinanciero. Si hoy el agricultor no siente el financiamiento, entonces se generan condiciones para que opte por vender sus tierras, dejándolo en pocas manos”, señaló.

En esa línea, también anotó que el Banco Central de Reserva tiene las herramientas para ejecutar un Reactiva focalizado en las microfinancieras bajo un nuevo esquema de subasta. “Ahorita están en su confort, pero es momento de reaccionar”, acotó.

Nuevo reglamento del fondo de créditos Agroperú
De acuerdo a Conveagro, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) publicaría hacia fines de este mes el nuevo reglamento del Fondo Agroperú, que cuenta con una línea de S/ 450 millones.

De ese monto, hasta el momento solo se ha podido colocar S/ 100 millones. El saldo se juntará con el presupuesto del 2021 que ascienden a otros S/ 400 millones.

“Complementados ambos fondos, creo que la pequeña agricultura puede tener una gran oportunidad”, dijo el titular del Midagri, Federico Tenorio.

Se espera que dicho programa otorgue préstamos para financiar maquinarias y otras tecnologías necesarias para la agricultura familiar.

Datos
Pérdidas. Cerca de S/ 6.000 millones perdieron los pequeños agricultores a julio del 2020, según cifras de Conveagro.

Producción. El valor del PBI agropecuario creció 1,25% en noviembre pasado, sumando su segundo mes consecutivo en positivo.

Leyes. Para proteger la agricultura familiar, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, se comprometió a promulgar la ley de compras al agro, así como la ley de moratoria a transgénicos, indicó Clímaco Cárdenas.

FUENTE: La República

Etiquetas: agriculturaFAE-AgrícolaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023
Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022
Actualidad

Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022

03/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers