PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 16 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vietnam e India serían potenciales mercados para cítricos peruanos

06 de enero de 2021
en Actualidad
Vietnam e India serían potenciales mercados para cítricos peruanos

Los cítricos peruanos tuvieron una gran demanda en el extranjero en 2020. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sergio del Castillo, gerente general de la Asociación de Productores Cítricos del Perú, señaló que Perú está a la espera de que se concreten sendos trámites entre gobiernos.

Te recomendamos

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

La Asociación de Productores Cítricos del Perú (Procitrus) indicó que espera la pronta apertura de los mercados de India y Vietnam para la exportación de cítricos peruanos.

“Hay nuevos mercados que se están trabajando. Con respecto a Vietnam, una misión técnica debe venir para ver todo el sistema de certificaciones de exportaciones de cítricos, pero no se ha dado por la pandemia”, comentó Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus.

En el caso de la India, Del Castillo señaló que aún no se cierran las negociaciones bilaterales de un TLC con este país asiático. “India quiere intercambiar fruta peruana con arroz o maní. Ya son temas de negociaciones entre países. En los últimos meses los funcionarios de más alto nivel estuvieron más preocupados por los problemas internos”, precisó.

CÍTRICOS EN ALZA
Mientras esperan seguir ampliando sus mercados, Procitrus informó que los cítricos peruanos tuvieron una gran demanda en el extranjero al lograr exportar el año pasado 260 mil toneladas, que le significó un crecimiento de 35% en volúmenes, en relación al 2019.

Agregó que entre los cítricos que más se exportaron están las mandarinas peruanas, que representa un 76%; naranjas, 11%; tangelos, 7%; toronjas, 1%; lo restante fueron limón tahití y limón sutil.

Los países que más consumieron estas frutas fueron: Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Canadá y China. “Las proyecciones que tenemos es mantener estos volúmenes. Una vez que todos estén vacunados en el Hemisferio Norte, no habrá esa desesperación para comer cítricos, pero eso son solo especulaciones porque aún no sabemos la demanda en el mercado”, manifestó Del Castillo.

FUENTE: Perú21

Etiquetas: agroexportacionescítricosIndiaPerúProcitrusVietnam

Relacionado Publicaciones

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021
ADEX: exportaciones regionales superan los US$ 25 mil millones entre enero y noviembre del 2020
Actualidad

ADEX: exportaciones regionales superan los US$ 25 mil millones entre enero y noviembre del 2020

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers