PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 16 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores producirán líquido que alarga el tiempo de vida de limones y mandarinas

08 de enero de 2021
en Actualidad
Investigadores producirán líquido que alarga el tiempo de vida de limones y mandarinas

Investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina elaborarán un recubrimiento hecho a base de residuos de mango, lúcuma, uva, palta y cacao, que se aplicará sobre los limones y mandarinas. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto de la Universidad Nacional Agraria La Molina es financiado por el Concytec.

Te recomendamos

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina elaborará un recubrimiento líquido – hecho a base de residuos de mango, lúcuma, uva, palta y cacao- que se aplicará sobre los limones y mandarinas para que tengan más tiempo de vida y no se deterioren tan rápido por los hongos y levaduras.

Este innovador proyecto, denominado “Diseño de un recubrimiento bioactivo basado en polímeros y compuestos antioxidantes provenientes de los residuos de la agroindustria usando tecnología eco amigable para la conservación post cosecha de frutas”, obtuvo un financiamiento de 200 mil soles de Concytec a través del concurso “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2020”.

En diálogo con la Agencia Andina, Marianela Inga Guevara, investigadora principal del proyecto y docente de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, señala que muchos residuos agroindustriales poseen compuestos antioxidantes que permiten la conservación post cosecha de las frutas.

“En la pepa y la cáscara de frutos como el mango, la lúcuma, la palta y las uvas podemos encontrar metabólicos (compuestos antioxidantes y bioactivos) que pueden ser utilizados como una solución en el manejo post cosecha, donde muchas veces se terminan perdiendo o malogrando los frutos,” explica Inga Guevara.

Es decir, en vez de desecharlos, se elaborará con estos residuos de la agroindustria un recubrimiento líquido- tipo spray- que se aplicará sobre las frutas, en este caso, limones y mandarinas, con la finalidad que tengan más tiempo de vida. El proceso no cambia sus características sensoriales como color, sabor y olor que son muy valorados por el consumidor final.

“No implica sumar nuevos procesos en la agroindustria, basta con aplicar el líquido sobre los frutos cítricos por fuera y esperar que sequen,” indica la doctora en Ciencias e Ingeniería Biológica de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Asimismo, la investigadora añade que los compuestos bioactivos se pueden recuperar de los desechos utilizando métodos de extracción adecuados.

“Precisamente, para ello queremos utilizar técnicas eco amigables que no generen contaminación. Tradicionalmente se utilizan solventes que pueden contaminar el medio ambiente. Buscamos reemplazar esas técnicas de extracción convencional por otras como por ejemplo haciendo uso del ultrasonido,” agrega Inga.

Para lograrlo están trabajando en alianza con investigadores de la Universidad Nacional de Colombia. “El departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia viene trabajando un método de extracción eco amigable a través de solventes eutécticos. Esa técnica queremos traerla al Perú, para ello enviaremos a un investigador para que se capacite allá y replique lo aprendido en nuestros laboratorios”, comenta.

Con el financiamiento de 200 mil soles otorgado por Concytec y en un plazo de 3 años, los investigadores deberán tener el prototipo listo para su posterior escalamiento industrial. Además, parte de los resultados del proyecto es generar tesis de maestría, pre-grado y artículos publicados en revistas científicas.

El desarrollo del proyecto se realizará en la Facultad de Industrias Alimentarias (FIAL) de la UNALM, la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM y departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia.

Si bien en este proyecto se probará con los limones y mandarinas, la investigadora señala que en un futuro puede ser aplicado en otros productos.

“Finalmente nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de todas la personas que participan en esta cadena desde la industria hasta los agricultores que muchas veces pierden hasta el 30% de su producción en la post cosecha”, concluye.

La investigación pertenece al grupo de investigación de Biopolímeros y sus aplicaciones, el cual está liderado por la Dra Carmen Velezmoro Sanchez.

El equipo lo integran los investigadores de la Universidad Agraria La Molina, Marianela Inga Guevara, Indira Milagros Betalleluz, Mirtha Patricia Martínez, Jenny Del Carmen y Gustavo Gavino Puma. También la investigadora de San Marcos, Celia Bertha Vargas y Coralia Osorio de la Universidad Nacional de Colombia.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cacaolimonesmandarinapaltasPerúsector agrarioUniversidad Nacional Agraria La Molina

Relacionado Publicaciones

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021
ADEX: exportaciones regionales superan los US$ 25 mil millones entre enero y noviembre del 2020
Actualidad

ADEX: exportaciones regionales superan los US$ 25 mil millones entre enero y noviembre del 2020

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers