PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 22 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: planes de articulación comercial beneficiaron a más de 16 mil productores de sierra y selva

08 de enero de 2021
en Actualidad
Midagri: planes de articulación comercial beneficiaron a más de 16 mil productores de sierra y selva

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego promueve la asociatividad de los pequeños productores que forman parte de la agricultura familiar. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gracias a la asociatividad que les permite acceder a los servicios de Sierra y Selva Exportadora.

Te recomendamos

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que, a pesar de las restricciones originadas por el covid-19, continuó impulsando las actividades para fortalecer la pequeña y mediana agricultura, entre ellas, la promoción para el acceso a mercados nacionales e internacionales, labor que no se detuvo.

Durante el 2020, a través de Sierra y Selva Exportadora, desarrolló 138 Planes de Articulación Comercial (PAC), de los cuales 73 se encuentran en el ámbito de la sierra y los 65 restantes en la selva, beneficiando a 16,867 familias que conforman 135 organizaciones de pequeños y medianos productores organizados de la Agricultura Familiar.

Mediante dichos planes se trabajaron 31 cadenas productivas que buscaron favorecer la construcción de una relación de mutuo beneficio entre productores y compradores de café, cacao, camu camu, palta, papa, palmito, quinua, derivados lácteos, fibra de alpaca, panela y kion, entre otros productos.

También promovió y apoyó activamente en 11 ferias y ruedas virtuales de negocios con la participación de 195 organizaciones de productores ofertantes de 22 regiones, que estiman una proyección de ventas de aproximadamente 34.5 millones de soles para los próximos 12 meses, así como la participación de 46 empresas de demandantes.

Además, se realizaron 111 eventos de capacitación de manera virtual y en algunos casos en forma semipresencial en herramientas de gestión comercial, en asociatividad, liderazgo y emprendimiento, nuevas tecnologías y certificación de la calidad, donde participaron más de 8,000 personas, entre productores agrarios, líderes de organizaciones, actores de la cadena y cuadros técnicos de gobiernos subnacionales.

En el 2020 se desarrollaron actividades de generación y difusión de información agraria de mercado y 22 eventos de capacitación para orientar a las organizaciones agropecuarias a una mejor toma de decisiones en su campaña agrícola y pecuaria anual, que les facilite determinar las estrategias e intervenciones prioritarias según las cadenas productivas que registran mayor demanda en los mercados nacionales e internacionales.

De agosto a diciembre, Sierra y Selva Exportadora impulsó la campaña de promoción de consumo interno “Amantes de Nuestro Café”. Además, brindó acompañamiento técnico y asesoría a 59 organizaciones de 10 regiones productoras en eventos promovidos por el Midagri, tales como las “Ruedas Virtuales de Negocios Oriente, Centro I y Centro II” y las Ferias y Mercados Itinerantes.

Todas estas acciones han permitido facilitar la articulación al mercado de organizaciones beneficiarias por un monto de facturación de 76.3 millones de soles (Sierra: S/ 29 millones y Selva: S/ 47.3 millones), de los cuales el 56.13% corresponde al mercado nacional y el 43.87% al mercado internacional.

En el 2020 la herramienta de política pública emprendida por Sierra y Selva Exportadora: «Inclusión de organizaciones empresariales de la agricultura familiar promoviendo la articulación comercial, a través de ruedas de negocio virtuales como herramienta sostenible para impulsar el acceso a mercados nacionales e internacionales» fue certificada como una Buena Práctica en Gestión Pública en la categoría Promoción del Desarrollo Económico por Ciudadanos al Día.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego promueve la asociatividad de los pequeños productores que forman parte de la agricultura familiar para que puedan acceder a los servicios que brinda el sector con el fin de mejorar su producción y obtener una mayor capacidad de acceso y negociación en el mercado nacional e internacional.

FUENTE: Andina

Etiquetas: MidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúsector agrarioSierra y Selva Exportadora

Relacionado Publicaciones

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021
Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana
Actualidad

Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana

20/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Actualidad

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

20/01/2021
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA
Actualidad

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers