jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas peruanas innovadoras accederán a S/ 1.5 millones por soluciones en sector agrícola

11 de enero de 2021
en Actualidad
Empresas peruanas innovadoras accederán a S/ 1.5 millones por soluciones en sector agrícola

El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción y la empresa La Portada, otorgarán más de 1.5 millones a los proyectos ganadores. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Financiamiento vía el programa Innóvate Perú y el Challenge La Portada.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Las iniciativas de productos y/o tecnologías que aumenten la retención y disponibilidad de nutrientes, optimicen una producción de calidad y de costos, además de generar una agricultura sostenible, serán reconocidas por el Challenge La Portada, certamen de innovación abierta que impulsa un trabajo conjunto entre las empresas del sector.

“Este challenge busca identificar a startups, empresas, centros científico – tecnológicos, nacionales e internacionales, que a corto plazo desarrollen, adapten o apliquen soluciones innovadoras a dos retos, generando alianzas que fortalezcan la competitividad y promuevan una agricultura sostenible, mediante la innovación colaborativa”, señaló Pascal Ascencio, coordinador general del proyecto de La Portada.

La consolidación del Perú como el tercer país exportador de uvas hacia Estados Unidos y su surgimiento en el mundo como nuevo productor de este alimento, así como la aparición de hábitos de consumo diferentes, demandan al país el diseño de estrategias y tecnologías innovadoras para fortalecer el sector.

“El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción y la empresa La Portada, otorgarán más de 1.5 millones los proyectos ganadores, cuyas inscripciones terminan el 13 de enero”, detalló Alessandra Quiñones, gerente general de Bioactiva, primera plataforma de innovación científica para el sector agropecuario-alimentario del Perú, organizadora del concurso.

“La validación y/o empaquetamiento de las innovaciones, apoyo para impulsar su desarrollo y/o validación tecnológica de la solución, y la conexión con una red de contactos en la industria agrícola de agroexportación, y con potenciales aliados y/o clientes, también será parte del premio”, añadió.

La iniciativa www.challengelaportada.com presenta dos retos a resolver: el primero consiste en desarrollar un fertilizante órgano-mineral que disminuya la conductividad eléctrica y aumente los nutrientes en el suelo, incluyendo el aprovechamiento de residuos agrícolas.

El segundo reto, busca el desarrollo de un biofertilizante microbiano que mejore la biodisponibilidad de nutrientes en el suelo e incremente su actividad biológica.

Agroexportación de uvas

Las soluciones tecnológicas innovadoras en los suelos, pueden potenciar a gran escala la agroexportación. Productos como las uvas, que se exportaban solo a 10 países en el año 2000, por un valor total de US$ 6 millones, hoy llegan a más de 60 países, por cerca de US$ 875 millones anuales.

Por tener suelos arenosos, el agua y nutrientes de gran cantidad de fundos de la costa peruana, no son retenidos y requieren fertilización química; al menos, un 40% de los suelos agrícolas están afectados por la salinización y mal drenaje.

Pese a los retos que afronta el sector agroindustrial, incluso en la pandemia de la COVID-19, durante el 2020 Perú exportó 229,000 toneladas de uva fresca, principalmente a EE.UU. y países bajos; en cuanto a las exportaciones de uva, durante el primer semestre del 2020, aumentaron en US$ 76 millones el valor de exportación respecto al primer semestre del 2019.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agriculturaEstados UnidosPerúsector agrariosector agrícolauvas peruanas

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers