PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 4 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14 de enero de 2021
en Actualidad
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

Los principales proveedores de alimentos de los mercados de abasto a nivel nacional. (Cortesía: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Agroideas aprobó 225 planes de negocio que potenciarán la economía de pequeños y medianos productores.

Te recomendamos

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Con la finalidad de potenciar a la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destinó 98.8 millones de soles para el cofinanciamiento de 225 planes de negocio que favorecerán directamente a 8,898 pequeños y medianos productores del país, de los cuales 3,379 son mujeres y 5,519 varones.

De este modo, se busca impulsar la reactivación económica atendiendo a pequeños y medianos agricultores que son los principales proveedores de alimentos de los mercados de abasto a nivel nacional y así asegurar el suministro de productos de primera necesidad para las familias peruanas.

El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) canalizó recursos a fin de dotar de infraestructura y de desarrollo tecnológico a los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar con la finalidad de fortalecer su posición competitiva dentro de la cadena de valor.

Asistencia técnica

Los planes de negocio aprobados incluyen la dotación de tecnología como maquinarias, infraestructura, insumos agrícolas y asistencia técnica, a fin de contribuir con el trabajo de agricultores de 21 regiones del país.

El titular del Midagri, Federico Tenorio, expresó que, con este tipo de intervenciones de los programas del sector, se busca aumentar la productividad y competitividad de los cultivos generados por la agricultura familiar.

“La meta es lograr la industrialización de sus cultivos y darles acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales. Así, nuestros pequeños y medianos productores, y sus familias podrán incrementar sus ingresos económicos, favoreciendo con ello su calidad de vida”, destacó Tenorio.

Por regiones

Las regiones que registran mayor inversión son Junín, con 24.1 millones de soles; Cajamarca con 12.3 millones; Apurímac con 11.2 millones; Puno con 7.3 millones y Ayacucho con 6.7 millones de soles.

Entre las cadenas productivas que lideran la intervención de estos planes de negocio trabajados con Agroideas se encuentran la quinua, el cuy y la papa, tres alimentos que contribuyen a disminuir la desnutrición en el país y son importantes para mantener fortalecido el sistema inmunológico durante la pandemia.

Los cultivos que lideran la intervención de Agroideas son el café con 52 planes de negocios y una inversión de 26.2 millones de soles; la leche con 31 planes de negocios y una inversión de 12.3 millones; la crianza de cuyes con 30 planes de negocios y una inversión de 12.3 millones; además del cultivo de papa con 24 Planes de Negocio y una inversión de 9.6 millones de soles.

La meta de Agroideas para este año es continuar brindando facilidades en favor de los pequeños y medianos productores agropecuarios que busquen acceder al incentivo para la adopción de tecnología.

En ese sentido, el programa agilizará la atención, disminuyendo los plazos de evaluación y fortaleciendo el trabajo con las Unidades Regionales que posee; inclusive, como parte de este proceso de modernización, los potenciales beneficiarios podrán solicitar al programa la formulación de sus planes de negocio.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agricultura FamiliarAgroideasMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers