viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15 de enero de 2021
en Actualidad
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El objetivo es hacer de la región Loreto un centro de referencia en la producción de cacao y situarlo en el mapa global de este producto, expresaron empresarios del sector. Al respecto la empresa Tamshi señaló que, actualmente, genera sustento para más de 2,500 personas.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

«El 90% de la economía del pueblo de Tamshiyacu responde a la actividad del cacao, donde cientos de familias de agricultores se han visto beneficiadas y han encontrado un nuevo abanico de actividades económicas. A través del cacao han encontrado su independencia económica y ahora tienen empleo formal, capacitación constante, educación, salud básica y empoderamiento. Adicionalmente, los agricultores que decidieron participar y emprender en el Programa para Pequeños Agricultores de Cacao (PAPEC), son económicamente activos y han dejado de lado la pobreza extrema, los cultivos ilícitos y la agricultura migratoria», señaló.

Indicó que ha sido una de las empresas más solidarias a nivel regional durante la pandemia, al colaborar con la población y con las instituciones (hospitales, centros de salud, PNP, Marina, etc.) que estuvieron en la primera línea de la lucha contra la covid-19. La empresa donó miles de mascarillas, equipos de bioseguridad, alimentación y medicamentos, entre otros, destacó.

Aseveró que recientemente la Sala Superior de Apelaciones de Loreto, absolvió a Tamshi de un supuesto tráfico ilegal de madera.

“La sentencia está en línea con dos otras resoluciones judiciales firmes del mismo Poder Judicial, en 2015 y 2017. Ellas tienen condición de Cosa Juzgada, y ratifican lo que siempre hemos sostenido: Nunca hubo tala ilegal, resultaba imposible que las áreas de los predios tengan características de bosques primarios y más aún, se trate de una deforestación en el Fundo Tamshiyacu. De igual manera, estas sentencias confirman que las tierras que componen el Fundo son de uso y aptitud agrícola ya que fueron adjudicadas como tales mediante el Decreto Legislativo N° 838, que reconoce a esos predios como agrícolas desde hace más de 25 años. Por tanto, no es exigible la autorización de cambio de uso de suelo y consecuente desbosque”, afirmó Juan Diego Ugaz, abogado de la empresa.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cacaocultivo de cacaoLoretoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro
Actualidad

Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro

27/02/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023
Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Banco Central de Reserva: Exportaciones peruanas ascendieron a US$ 65 835 millones en 2022
Actualidad

Banco Central de Reserva: Exportaciones peruanas ascendieron a US$ 65 835 millones en 2022

14/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers