PUBLICIDAD
sábado, 9 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15 de enero de 2021
en Actualidad
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

El Perú cuenta con superalimentos que fortalecen nuestro sistema inmune al elevar nuestras defensas frente a las enfermedades y favorecen nuestra pronta recuperación. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Segunda ola de contagios insta a fortalecer la buena alimentación y las medidas esenciales de prevención.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

La segunda ola de contagios de covid-19 que vive nuestro país nos recuerda la importancia de no bajar la guardia, tanto en las medidas esenciales de prevención como en fortalecer nuestro sistema inmune con una alimentación balanceada y rica en nutrientes que ayudan a prevenir o mitigar el impacto de infecciones y enfermedades como la causada por el nuevo coronavirus.

El Perú cuenta, afortunadamente, en sus diversas regiones con superalimentos que fortalecen nuestro sistema inmune al elevar nuestras defensas frente a las enfermedades y favorecen nuestra pronta recuperación.

A continuación, conoce algunos de los superalimentos que contienen vitaminas, sobre todo la de tipo C, y minerales como el magnesio y el zinc, así como antioxidantes que, en conjunto, potencian nuestro sistema inmune. Con su consumo frecuente y con buenos hábitos de higiene se reducen las posibilidades de contagiarse de alguna enfermedad o se reducen al máximo sus efectos nocivos en nuestro organismo.

Aguaymanto

Se le considera uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú para la salud. Poderoso antioxidante, con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo, es perfecto para fortalecer el sistema inmunológico.

El aguaymanto brinda al cuerpo humano un alto contenido de vitamina C, por lo cual ayuda a tratar procesos asmáticos, sinusitis y otras alergias. Además, cuenta con antioxidante, perfecto para retardar el envejecimiento, también ayuda a cicatrizar las heridas, mejora el sistema inmunológico, aumenta la producción de glóbulos rojos. Asimismo, corrige el desempeño de las funciones cardiovasculares y funciona como un tranquilizante natural.

Otro de los beneficios para la salud que contiene el aguaymanto, es aliviar el estrés, combatir la hipertensión arterial, la ansiedad y estabilizar el nivel de la glucosa, por lo que puede ser consumido por las personas con diabetes. Igualmente, ayuda a prevenir el cáncer del estómago, colon y del intestino.

Algarrobo

De sabor dulce y con mucho valor nutricional, el fruto del algarrobo es rico en fibra, glucosa, fructosa y sacarosa. Conjuntamente, posee carbohidratos, proteínas, vitamina C, E, minerales y potasio. Estas propiedades equilibran el pH de la sangre, y al ser un alimento energético, también beneficia el excelente funcionamiento del sistema inmunológico.

Este alimento debe ser consumido especialmente en etapas de desarrollo, embarazo y lactancia, así como para quienes realizan deporte o exigencias mentales. El súper algarrobo también brinda carotenoides, magnesio, hierro, calcio, zinc, yodo, selenio, ácidos grasos, proteína vegetal, hierro, vitamina B (B1, B2, B3, B6, y ácido fólico).

El algarrobo puede sustituir al cacao, e incluso para las personas que sufren de problemas intestinales. Su infusión es diurética y antidiarreica, asimismo, su consumo en el punto de ebullición logra mejorar afecciones bronquiales, sin embargo, si el uso es crudo puede ayudar como un laxante.

Alimentos de color azul o morados

Las uvas, arándanos, frambuesas, moras y el maíz morado, entre otros contienen antioxidantes; es decir, sustancias químicas que neutralizan a los radicales libres, moléculas que actúan sobre las células sanas, provocando reacciones en cadena que terminan dañando tejidos y órganos, poniendo en riesgo la vida.

En el caso de los alimentos azules o morados, son ricos en antocianinas, resveratrol (considerada una sustancia antienvejecimiento), flavonoides, vitamina C, entre otros poderosos antioxidantes que son, además, fotoprotectores que protegen a la piel de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta provenientes del sol.

Camu camu

El camu camu es un superalimento que fortalece el sistema inmunológico, piel y ojos. Aportando gran cantidad de vitamina C, al poseer 16 veces más esta vitamina que el jugo de naranja y 60 veces más qué el zumo de limón. Esta fruta favorece al colágeno, aportando a una correcta formación de huesos, dientes, piel, cartílagos, ligamentos, tendones, e incluso los vasos sanguíneos.

También aporta como antioxidante, previniendo de posibles efectos negativos. Otro de los principales beneficios del camu camu es la depuración del hígado, al participar en la desintoxicación, eliminando toxinas y la grasa que se acumula en dicho órgano.

Este pequeño fruto ovalado, de superficie lisa, color rojo y centro ácido, es el resultado del encanto mágico de una de las despensas naturales más importantes del planeta, que reúne fabulosas recetas para la salud y la gastronomía.

Chirimoya

Aporta un alto valor energético a la dieta por su elevado contenido de carbohidratos. Es rica en fibra y vitaminas del complejo B y potasio. Es fuente apropiada de vitamina C, un compuesto que participa en la síntesis del colágeno, huesos y dientes. Actúa como potente antioxidante, al proteger a nuestras células de la oxidación.

Cuando los españoles probaron por primera vez este fruto, lo llamaron manjar blanco, por ese dulce intenso, similar al de la caña de azúcar. Áspera por fuera pero dócil por dentro, la chirimoya parece un fruto del calor tropical, como el plátano o la piña, pero nada más alejado del Caribe que este producto, que crece sobre los 1,500 metros sobre el nivel del mar, en las faldas de la Cordillera de los Andes.

Espárrago

Es una hortaliza que contiene fibra, vitamina B1 (tiamina), vitamina B6, vitamina C y folato. Asimismo, es bajo en grasa, debido a que no tiene colesterol y es un insumo con muy pocas calorías. Además, aporta el 10% del requerimiento diario de potasio que necesita nuestro organismo, así como cantidades considerables de minerales tales como el fluor, cobre, zinc, manganeso y yodo.

Entre sus propiedades nutritivas resalta que el espárrago mantiene una piel más saludable y resistente al mejorar la circulación de la sangre. Además, ayuda a descomponer los agentes cancerígenos del cuerpo, gracias a su dispositivo químico llamado glutatión.

Asimismo, retrasa el proceso de envejecimiento, debido a que es un antioxidante natural, evitando el deterioro cognitivo del cerebro. Otro de sus componentes es facilitar la fluidez del sistema urinario y ayudar a prevenir los nacimientos prematuros, regulando la formación de células nerviosas embrionarias y fetales. Este superalimento previene la aparición del cáncer de colon, impide el crecimiento de las células de la leucemia y regula el estreñimiento.

Maca

Raíz milenaria oriunda del Perú, la maca posee un perfil nutritivo similar al de los cereales, con un 60 % de carbohidratos; 10 % de proteína; 8.5 % de fibra y 2.2 % de grasas. Contiene ácido linolénico, palmítico y oleico, así como moléculas orgánicas que contribuyen a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, es una fuente de minerales biodisponibles como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cobre, hierro, zinc, selenio, yodo, bismuto manganeso, silicio y estaño, ideal para la formación de huesos o producción de hormonas.

También contiene vitaminas del grupo B como la B1 y B2, que brindan energía; vitamina C que ayuda a prevenir el cáncer, a mantener los niveles óptimos de colesterol, prevenir las arrugas, y mantener el corazón sano; y por último la vitamina E que ayuda a proteger la piel.

Su consumo contribuye a estabilizar y controlar la presión arterial, además de aliviar el insomnio. Es sugerida para recomponer el equilibrio mental y físico. Asimismo, ayuda a reducir el estrés y el cansancio, proporcionando energía y claridad mental. Otro de sus importantes beneficios es el de regular y aumentar la función del sistema endocrino, produciendo hormonas necesarias para las funciones corporales y metabólicas como la fertilidad, la función sexual, la digestiva, el cerebro y fisiológica del sistema nervioso.

Cocona

Es una fruta amazónica que contiene nutrientes como hierro y vitamina B5, así como en minerales como calcio, fósforo y también un gran porcentaje de fibra.

También posee vitaminas fundamentales para una buena nutrición como caroteno, vitamina C, tiamina y riboflavina, que fortalecen el sistema inmune.

El consumo de esta fruta es ideal para tratar dolencias relacionadas con el colesterol y con la diabetes, por su bajo aporte calórico y de azúcares, así como buen aporte de fibra alimenticia.

Pitahaya

Es otro fruto amazónico que tiene muy bajo aporte calórico, por su baja concentración de carbohidratos, pero tiene una alto contenido de vitamina C, ideal para prevenir gripe y resfriados y mejorar la absorción del hierro de los alimentos.

Además, estos nutrientes son muy importantes en el periodo de crecimiento, embarazo, lactancia materna, actividad física intensa y para sobrellevar tratamientos como el cáncer, indicó Mora Saravia.

Esta fruta es una gran fuente de antioxidantes naturales. Por esta razón, su consumo regular reduce la proliferación de radicales libres en nuestro organismo, que son los responsables de la aparición de tumores cancerígenos y otras enfermedades graves, subrayó.

Cuy

Reconocida desde tiempos ancestrales como un alimento de excelente sabor e infaltable en las festividades regionales, la carne de cuy se encumbra como un alimento saludable de alto nivel proteico, bajo en grasa, colesterol de buena calidad, minerales y vitaminas.

La carne de cuy tiene un alto valor biológico, debido a que contiene los aminoácidos y ácidos grasos esenciales requeridos en la nutrición humana.

Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), la carne de cuy contiene 20.3 % de proteína; 1.6 % de grasa; 1.2 % de minerales y 0.1 % de carbohidratos totales y disponibles. Estos valores superan a los que registran la carne de ave, vacuno y ovino.

Entre los minerales identificados en la carne de cuy destacan el calcio (29 miligramos), fósforo (29 mg), zinc (1.57 mg) y hierro (1.9 mg). Asimismo, posee vitaminas como la Tiamina (0.06 mg), Riboflavina (0.14 mg) y la Niacina (6.50 mg); mientras que su aporte de energía alcanza las 96 kilocalorías (Kcal).

Anchoveta

La anchoveta es una fuente de antioxidantes, tales como la vitamina E y retinol (vitamina A) que ayudan a retardar la oxidación de otras moléculas, permitiendo tener una piel más joven y sana. Un alimento que ofrece nuestro mar peruano que facilita el desarrollo óptimo de huesos y dientes; también mantiene un buen estado reproductivo.

Por otro lado, su alto valor en proteínas permite que los músculos se regeneren más rápido, fortaleciendo los tendones y ligamentos. También es un alimento rico en Lisina, un aminoácido imprescindible para el crecimiento de los niños, así como la vitamina D, el cual evita el raquitismo.

Un superalimento que limpia las arterias del cuerpo, disolviendo y eliminando el colesterol y triglicérido, gracias a la gran fuente de omega 3 que posee. Además, este ácido graso favorece la interconexión nerviosa en el cerebro.

Otro dato importante es que protege el sistema cardiovascular, manteniendo una correcta coagulación de la sangre y aumentando la reproducción de los glóbulos rojos. Esto reduce la posibilidad de padecer de infartos y derrames cerebrales. Por último, fortalece el sistema inmunológico, generando un organismo menos propenso de adquirir enfermedades infectocontagiosas.

Paiche

El segundo pez de agua dulce más grande del mundo, que en su fase adulta puede superar los tres metros de largo y los 200 kilos de peso, concentra altos valores proteicos en su carne. Cada 100 gramos de carne de paiche proporciona hasta 20 gramos de proteína.

Su composición nutricional incluye humedad (77.09 %), grasa (1.1 %) y sales minerales (1.1 %). También contiene minerales esenciales como hierro y zinc que son claves para prevenir y combatir la anemia y la desnutrición crónica, sobre todo infantil y de las gestantes. Además, su alto contenido de omega 3, 6 y 9 contribuye a la prevención de problemas cardiovasculares, mejora las funciones cerebrales y del sistema nervioso, entre otros beneficios.

Estos son algunos de los superalimentos que se producen en la costa, sierra y selva del Perú, los cuales pueden formar parte de nuestra dieta balanceada y rica en nutrientes para prevenir y enfrentar con éxito las enfermedades.

FUENTE: Andina

Etiquetas: aguaymantoarándanoscamu camuchirimoyacoronaviruscovid-19macaPerúsuperalimentos

Relacionado Publicaciones

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023
Perú se consagró como el primer exportador mundial de arándanos en el 2022
Actualidad

Perú se consagró como el primer exportador mundial de arándanos en el 2022

02/04/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”
Actualidad

Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”

13/03/2023
Cierra de campaña del arándano peruano sigue generando grandes expectativas
Actualidad

Cierra de campaña del arándano peruano sigue generando grandes expectativas

01/03/2023
Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano
Notas de Prensa

Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers