PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 4 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20 de enero de 2021
en Actualidad
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

INIA presenta K'anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética que potenciará la actividad panificadora y mejorará los ingresos económicos de los agricultores. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El INIA 440 K’anchareq es una nueva variedad de trigo harinero con alto valor genético y, además, puede incrementar la rentabilidad económica de pequeños y medianos agricultores de las regiones de Cusco y Apurímac.

Te recomendamos

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó la liberación de la nueva variedad de trigo harinero denominada INIA 440 – K’anchareq desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que destacó que es un producto de alta calidad genética.

La liberación de la nueva variedad de trigo fue oficializada hoy mediante Resolución Jefatural del Instituto Nacional de Innovación Agraria- INIA- N°009-2021, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El INIA 440 K’anchareq es una nueva variedad de trigo harinero con alto valor genético y, además, puede incrementar la rentabilidad económica de pequeños y medianos agricultores de las regiones de Cusco y Apurímac.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, precisó que la innovadora variedad del grano andino peruano mejorará en 30 % rentabilidad de producción para beneficio de más de 80,000 familias agricultoras en el país”, enfatizó.

Desarrollado por el sector a través del INIA, generará una producción de 5.7 toneladas por hectárea, superando en un 30 % a las otras variedades. Además, es resistente a la roya amarilla (principal enfermedad que afecta al cultivo) y se adapta a diferentes tipos de clima de la región andina con desarrollo primaveral.

Por su buena composición genética, ofrece granos con 79.2 kg/hectolitro y cantidades adecuadas de gluten, proteína que permite la estabilidad en la producción de masa, así como buena elasticidad, consistencia y esponjosidad en la industria de la panificación.

El ministro Tenorio sostuvo que estos atributos convierten al trigo INIA 440 K’anchareq en una buena alternativa para potenciar la agricultura familiar de aproximadamente 80,000 familias de agricultores que se dedican a este cultivo en la zona andina de Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Junín, entre otros.

Esta nueva variedad de trigo harinero es el resultado del trabajo de investigación desarrollado en las regiones de Cusco y Apurímac por especialistas del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas del INIA en la Estación Experimental Agraria Andenes del Cusco.

El trigo, es el tercer cereal con mayor producción a escala mundial. En el Perú representa un consumo per cápita de 43 kg por personal al año, una demanda interna de dos millones toneladas métricas destinada a la industria molinera y en mayor proporción al autoconsumo.

Por último, el INIA informó que el trigo presentado forma parte de las 13 nuevas variedades con alta calidad genética que tiene previsto desarrollar este año dicha institución con el fin de impulsar la agricultura familiar. Hasta la fecha son 10 cultivos que se han puesto a disposición de los pequeños y medianos productores de todo el país.

FUENTE: Andina

Etiquetas: INIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerútrigo

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers