PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20 de enero de 2021
en Actualidad
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

La ‘fruta dragón’ es la más cara en el mercado local y cuesta S/ 15 el kilo. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), indicó que varias agroexportadoras podrían migrar al cultivo de la ‘fruta dragón’. Además, está pendiente su ingreso al mercado estadounidense.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Debido a las consecuencias de la pandemia, la pitahaya peruana tuvo una caída de -89% en sus exportaciones el año pasado al registrar el valor acumulado de US$ 6,539 a diferencia del 2019 que se logró US$ 59,336 en envíos al exterior, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Al respecto, Luis Corvera, gerente general de Fresh Fruit, sostuvo que solo los tres primeros meses del año fueron relevantes para la exportación y Aruba tuvo casi el total de los envíos con US$ 6,200.

“De ahí llegó el COVID-19, así que sin transporte aéreo de carga ya no salió más hasta noviembre”, refirió Corvera en relación a que esta fruta no pudo llegar a sus principales destinos, como Filipinas y Vietnam.

Corvera señaló que este año aún no hay frecuencias de aviones suficientes para retomar las exportaciones, así que están a la espera.

“Hasta que no haya libre flujo de carga, estará complicado. No veo un buen año tampoco, pues el primer semestre veo difícil que se mueva”, expresó.

Agregó que la ‘fruta dragón’ es la más cara en el mercado local, llegando a costar S/ 15 el kilo y esto se debe porque no hay mucha producción en el país.

MIGRAR POR LA PITAHAYA
Pese a que es un fruto que aún no despega, Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), consideró que “la pitahaya tiene un gran potencial, algunas empresas de agro están probando para su cultivo. Hay proyectos para ampliar su producción en el norte”, detalló.

En este sentido, Amaro refirió algunas empresas agroexportadoras podrían migrar al cultivo de la pitahaya debido a los sobrecostos que se le origina con los demás productos por la nueva Ley de Promoción agraria.

“Por esta nueva ley que ha generado sobrecosto sin sustento técnico, habría que ver si algunas toman esta fruta como opción, les conviene por su rentabilidad”, añadió.

APUNTAN AL MERCADO INTERNACIONAL
El director ejecutivo de AGAP manifestó que hay un proceso pendiente para que la fruta ingrese al mercado estadounidense, trámite que se paralizó por la pandemia.

“Tenemos un proceso con Estados Unidos que se está gestionando y se espera la reunión técnica para ver lo que se va a avanzar. Como se sabe, abrir un mercado es lento”, expresó.

Cabe resalta que la pitahaya tiene un alto contenido de vitamina C, ideal para prevenir resfriados y mejorar la absorción del hierro de los alimentos. Esta fruta es una gran fuente de antioxidantes naturales.

FUENTE: Andina

Etiquetas: AGAPagriculturaagroexportacionesAsociación de Gremios Agrarios del PerúPerúpitahayasector agrario

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers