lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21 de enero de 2021
en Actualidad
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Al cierre del 2020, los envíos tradicionales caerían 20%. Las exportaciones agrarias, en tanto, podrían cerrar con un crecimiento que ronde entre 4% y 5%; impactado, en parte, por las protestas que se dieron por la nueva ley agraria en diciembre. (Foto: El Comercio)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La ley agraria aprobada en diciembre, que reemplazó el anterior marco legal, pone en duda lo que pueda pasar con los envíos agrarios, que son los únicos que registraron crecimiento durante la pandemia.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

No ha sido un sector ajeno a la pandemia, pero sí será uno de los que se recuperará con mayor celeridad del impacto del COVID-19. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha proyectado que las exportaciones peruanas habrían alcanzado los US$38.000 millones en el 2020, una cifra significativamente menor a los US$46.000 millones que logró la actividad al cierre del 2019.

Para este año, en cambio, Claudia Cornejo, titular del sector, afirma a Día1 de El Comercio que la meta es alcanzar los US$43.000 millones en exportaciones, una cifra que supondría un 15% de crecimiento en comparación al 2020 y que se acercaría más al monto que se registró antes de la crisis. Esto debido a los signos de recuperación que se han visto en la actividad desde los últimos meses del 2020.

“Hacia finales de este año el sector de comercio exterior ya debería tener una recuperación frente a lo que pasó el año pasado”, remarca Cornejo.

La ministra detalla que, de los US$38.000 millones que proyectan al cierre del 2020 (las cifras finales se tendrán en febrero), un 77% (US$25.800 millones) proviene de los envíos tradicionales y un 33% de los no tradicionales.

Asimismo, la caída de las exportaciones tradicionales, en donde se encuentran rubros impactados por la pandemia como minería, pesca, hidrocarburos y textil, sería de 20% al cierre del ejercicio del 2020.

Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, señala, por su parte, que la entidad estima que al cierre del 2020 la caída de las exportaciones totales sería del orden de 16%, un retroceso “naturalmente asociado a la menor demanda del mundo y menores precios”.

RIQUEZA AGROEXPORTADORA
A diferencia del rubro tradicional, el sector que brilló en el rubro no tradicional y que explica en gran parte el mejor desempeño de las exportaciones y el crecimiento en algunas regiones, fue el agropecuario, que representa alrededor del 19% de los envíos nacionales.

Cornejo resalta la diversificación en los envíos del sector agro, con productos que continuaron creciendo a lo largo del año anterior como arándanos, mandarina y uva.

Sobre este último fruto, la ministra precisa que el crecimiento proyectado para el cierre del 2020 es de 10%, con lo cual la uva casi alcanza el valor de US$1.000 millones en exportación. Zacnich también remarca este resultado, y explica que, en lo que respecta a uva, el Perú está compitiendo de cerca con potencias mundiales como China.

No obstante ello, a pesar de representar un menor monto en comparación a los otros productos agropecuarios, el 2020 ha sido clave para un crecimiento nunca antes visto en los envíos de jengibre o kión, que cerrarían el año anterior con un desempeño de US$100 millones y un crecimiento de 138% en comparación a lo registrado el 2019. Una demanda “sui generis”, en palabras de la titular del Mincetur.

Además, Cornejo destaca que en trece regiones del país se ha dado un incremento en la cantidad de productos exportados, siendo Amazonas (26% de crecimiento), Ayacucho (14%) y Lambayeque (12%) las regiones que romperían récords al cierre del 2020.

LA INCERTIDUMBRE A FUTURO
A raíz de los cambios y nuevos términos que se dieron en la ley agraria en diciembre del 2020 y las protestas que se realizaron en divesas zonas de producción agraria en el país, desde Mincetur se desconoce el impacto que dichos episodios habrían tenido en el desempeño del rubro agrario el último mes del año. Para Zacnich, es probable que esa última semana de bloqueos y protestas haya golpeado el desempeño porque no hubo envíos.

“En ese caso ya no hablaríamos de un 6% de crecimiento que esperamos para el rubro agropecuario en su totalidad, sino de un crecimiento entre 4% y 5% al final del 2020. No más que eso”, menciona.

¿Sería probable que este 2021 se vean impactados los envíos de este rubro por la nueva ley agraria, que ha recibido opinión desfavorable tanto de los trabajadores como de las empresas? La respuesta a esta pregunta aún no es precisa. Claudia Sicoli, directora de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC, opina que ello va a depender de cómo se implementa y cuánto incrementan los costos de las firmas agroexportadoras.

“Si las empresas pueden usar como apoyo financiero lo que exportan para solventar los nuevos requerimientos de la ley, se espera que las exportaciones sigan su tendencia positiva”, considera Sicoli.

En opinión de Zacnich, y sin ser optimista, la campaña del 2021 ya está asegurada porque las órdenes de compra están comprometidas. La incertidumbre, sin embargo, se presenta para los siguientes años.

“De cara a la campaña del 2022 sí existen dudas, porque las inversiones en nuevos productos o la ampliación de hectáreas de arándanos y paltas se verían perjudicados por la nueva ley. No se sabe bajo qué circunstancias jurídicas vas a operar”, puntualiza.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesexportacionesLey AgrariaPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers