sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

22 de enero de 2021
en Actualidad
Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

Especialistas del Senasa instalarán y conducirán escuelas de campo en Lambayeque para fortalecer la agricultura familiar de esa región. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se tiene proyectado realizar 35 ECA en el primer semestre del año, y las restantes en la segunda mitad del 2021, bajo estrictas medidas de protección contra el covid-19, asegurando la integridad de los participantes.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que, a fin de promover el fortalecimiento de la agricultura familiar en Lambayeque, este año el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) instalará y conducirá 70 escuelas de campo de agricultores (ECA), en beneficio de un mínimo de 900 pequeños productores.

Las ECA serán lideradas a través de los especialistas del Senasa, con el objetivo de que los beneficiarios se gradúen como expertos en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y/o Ganaderas, que tenga como resultados la obtención de alimentos inocuos.

En total, se tiene proyectado realizar 35 ECA en el primer semestre del año, y las restantes en la segunda mitad del 2021, bajo estrictas medidas de protección contra el covid-19, asegurando la integridad de los participantes.

En las sesiones hechas en campo, los facilitadores del Senasa enseñarán la implementación de las buenas prácticas agrícolas en cultivos priorizados.

Los cultivos y crianzas a considerar para el desarrollo de las ECA son 20 alimentos de origen vegetal: mandarina, naranja, uva, limón, plátano, maíz choclo, papa, zanahoria, zapallo, arvejas, frijoles, habas, lentejas, cebolla, tomate, piña, yuca, papaya, manzana y quinua y tres alimentos de origen animal: carne de bovino, carne de porcino y carne de aves.

Las escuelas de campo se desarrollan a través de 12 sesiones de aprendizaje participativo y vivencial, con la ejecución de las buenas prácticas en las parcelas de los productores, pues se busca validar y fortalecer los conocimientos y habilidades de los productores, para finalmente reconocerlos con la entrega de la constancia de graduación en la Formación de Buenas Prácticas Agrícolas o Ganaderas.

Es importante señalar que este reconocimiento sirve como garantía a los productores, para permitirles comercializar sus productos en centros de abasto, con el respaldo del Senasa.

Las escuelas de campo están comprendidas dentro del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria-Fase II-Prodesa, que espera capacitar a 52,590 productores a escala nacional para el 2023.

El Senasa invitó a los pequeños productores de la región Lambayeque inscribirse en las agencias agrarias y municipios de su sector, para la conformación de las ECA.

Asimismo, se cuenta con siete consultores entre agrónomos, zootecnistas, médicos veterinarios y técnicos agropecuarios distribuidos en todo el ámbito de la región Lambayeque, quienes coordinan, inscribiendo e instalando las ECA programadas para el 2021.

El año pasado, el Senasa organizó 10 escuelas de campo de agricultores en la región Lambayeque y 169 productores se graduaron como expertos en Buenas Prácticas Agrícolas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarLambayequeMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúSenasa

Relacionado Publicaciones

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur

22/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers