PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 4 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

22 de enero de 2021
en Notas de Prensa
Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

Este proyecto atiende a los productores beneficiarios en las etapas previas a la producción como: siembra, mejoramiento y mantenimiento de los arbustos del cacao. (Foto: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A través del Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo – PEBDICP, se viene trabajando con más de 200 familias productoras.

Te recomendamos

Un riego inteligente permite ahorrar hasta el 30% de agua a los agricultores

Exportadores interesados en acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos

Estados Unidos: nueva alianza entre productores defiende producción local de arándanos

Actualmente, el Perú es uno de los principales exponentes de la cadena productiva del cacao, que -según la FAO- entre los años 2010 y 2018, ha logrado un incremento en la tasa de producción anual de 13%, porcentaje superior si se compara con países vecinos como Colombia (3%) o Ecuador (7%).

En tal sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene promoviendo acciones para reforzar la cadena productiva del cacao y, para ello, ha invertido S/ 4 753 365.62 millones para fortalecer las potencialidades de más de 200 familias productoras las comunidades de Santa Teresa I y II, Unión Familiar, Buen Suceso, San Sebastián, Soplín Vargas, 2 de mayo, entre otros, de la región Loreto.

De esta manera, a través del PEBDICP, se está impactando en la mejora de las capacidades técnicas de estas familias productoras de cacao de la cuenca del río Yavarí, provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto, pero también indirectamente se beneficia a más de 600 familias de los alrededores.

Para ello, el PEBDICP ha implementado el proyecto “Mejoramiento de los servicios de asistencia técnica Agrícola de tecnología productiva y articulación comercial del Cacao Fino de Aroma (Theobroma Cacao)”, a fin de lograr que estas familias cacaoeteras integren su producción con el mercado local, nacional e internacional.

Este proyecto atiende a los productores beneficiarios en las etapas previas a la producción como: siembra, mejoramiento y mantenimiento de los arbustos del cacao.

Asimismo, se les ofrece servicios de post cosecha, donde el agricultor puede realizar el secado de los granos de cacao, para lo cual se construyen módulos de post cosecha, luego los granos secos son enviados a los puntos de almacenamiento, para su venta.

En total, este proyecto cuenta con 207 hectáreas sembradas de cacao y se pronostica una producción neta anual de 310 000 kg aproximadamente a partir del sexto año (2023). Para el primer año de cosecha (2021), se prevé una producción de 2 000 kg, a razón de 20kg por productor.

Para la gestión del proyecto, se constituyeron cinco organizaciones agrarias y se ejecutaron dos (02) pasantías, que otorgaron capacidades técnicas a 30 beneficiarios, con los que se ejecutó 2 400 visitas de asistencia.

El proyecto se inició en el año 2018 y culmina este año con la elaboración de un plan de negocios, como herramienta de gestión y fortalecimiento en la comercialización del cacao para mejorar la economía de las familias participantes.

Actualmente, el proyecto tiene la intención de compra directa de parte de la cooperativa COPAILE, ubicada en la ciudad de Caballo Cocha, provincia de Mariscal Ramón Castilla, en Loreto. Esta cooperativa es conocida por la producción de los chocolates de la marca Tikuna.

Etiquetas: agriculturacacaocultivo de cacaoLoretoMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y Riegosector agrario

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers