PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri construirá 234 qochas este año en beneficio de 5,000 familias agricultoras de 10 regiones

25 de enero de 2021
en Actualidad
Midagri construirá 234 qochas este año en beneficio de 5,000 familias agricultoras de 10 regiones

Más de 5,000 familias dedicadas a la agricultura familiar de diez regiones del país se beneficiarán con la “Estrategia de Siembra y Cosecha de Agua 2021”, que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), comenzará a implementar a inicios del segundo trimestre de 2021, con una inversión de 36 millones 679,088 soles. (Foto: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A través del Fondo Sierra Azul empezará a implementarse a fines del primer trimestre con inversión de S/ 36 millones.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Más de 5,000 familias dedicadas a la agricultura familiar de diez regiones del país se beneficiarán con la “Estrategia de Siembra y Cosecha de Agua 2021”, que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), comenzará a implementar a inicios del segundo trimestre de 2021, con una inversión de 36 millones 679,088 soles.

En tal sentido, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, señaló que estas actividades de siembra y cosecha de agua comprenden la construcción de 234 qochas, 163 750 zanjas de infiltración y 230 hectáreas de forestación con especies nativas.

“Para la formulación y aprobación de estas inversiones, realizamos un trabajo articulado y coordinado con las comunidades beneficiadas y sus representantes, así como los gobiernos locales que se comprometieron a tener habilitada las vías de acceso, donde se ejecutaran estas obras”, expresó.

Agregó que se prevé construir qochas para retener y acumular 7 millones 555,869 millones de metros cúbicos de agua de lluvia en las cabeceras de cuencas, para que mediante un proceso de infiltración natural en el suelo y subsuelo se pueda en las zonas media y baja de la cuenca de este recurso hídrico.

De esta manera, continuó el viceministro Muro, se tiene previsto abastecer un área aproximada de 15,298 hectáreas, garantizando así la sostenibilidad del agua necesaria para las actividades agrícolas y pecuarias.

Asimismo, detalló que la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul es la encargada de ejecutar la construcción de las qochas, que estarán ubicadas en las regiones de Áncash (22), Apurímac (37), Ayacucho (39), Arequipa (28), Cajamarca (19), Cusco (21), Huancavelica (25), Huánuco (19) y Lima (24).

El viceministro Muro recordó que la actividad ancestral conocida como qochas, representa la construcción de un dique con materiales de la zona para elevar el nivel de acumulación y lograr ser un depósito temporal de aproximadamente 20,000 metros cúbicos de agua.

De otro lado, comentó que la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul se encargará también de desarrollar otras actividades de la “Estrategia Siembra y Cosecha de Agua 2021” como las de forestación y construcción de zanjas de infiltración.

En forestación, el viceministro Muro mencionó que se atenderá a un total de 230 hectáreas, distribuidas en las regiones de Áncash (38), Apurímac (45), Ayacucho (15) y Lambayeque (132); mientras que se construirán zanjas de infiltración por un total de 163,750 metros, que se ejecutará en Áncash (36,850), Apurímac (64,660), Ayacucho (3,710), Huancavelica (41,500) y Lambayeque (58,530).

En el año 2020, con una inversión de 35 millones 71,379.11 soles, el Fondo Sierra Azul construyó 259 qochas en 11 regiones del país, logrando un total de 14,410.63 hectáreas beneficiadas, así como un total de agua acumulada de 9 millones 830,984 millones de metros cúbicos.

De esta manera, se logra fortalecer las actividades de 6,674 familias agricultoras de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Tacna y Apurímac.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúqochas

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones
Actualidad

Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers