jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

26 de enero de 2021
en Actualidad
INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Piura y Lambayeque figuran como las principales regiones en cultivo de este fruto.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

La producción nacional de uva se incrementó 13% en noviembre del año pasado, en comparación con lo registrado en igual período del 2019, favorecida por las adecuadas condiciones climáticas que contribuyeron con el crecimiento del fruto, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.

Detallo que, a nivel departamental, el mayor volumen de producción de uva, se registró en Piura con un crecimiento de 15.6%, seguido de Ica (0.7%) y Lambayeque (117.9%), que en conjunto concentraron el 89.5% de la producción nacional.

También presentaron comportamientos positivos San Martín (30.3%) y Cajamarca (12%). Por el contrario, se redujo la producción de uva en Lima (-94.4%), Áncash (-43.7%), Arequipa (-14%) y La Libertad (-5.9%).

Cultivo de ajo

En el mes de estudio, la producción de ajo en Arequipa aumentó 72% y se consolida como el primer productor del cultivo, al presentar una participación en la producción nacional del 81.9%.

También se reportó un crecimiento de la producción en Lima (53.6%). Por el contrario, disminuyó en Ayacucho (-85.7%), Áncash (-52.6%), Piura (-32.3%), Cajamarca (-21.4%) y La Libertad (-11.5%).

En todo el país, la producción de ajo totalizó 29,403 toneladas, nivel superior en 63,4% al obtenido en noviembre del 2019, debido al incremento de las áreas cosechadas.

Avícola

De otro lado, el INEI informó que la producción nacional de ave disminuyó 4.3% como consecuencia de la menor producción de pollo y pavo de engorde, principalmente en los departamentos productores de Lima (-5%) y La Libertad (-2.7%).

Similar comportamiento se reportó en los demás departamentos, como Madre de Dios (-5.9%), Ucayali (-5.7%), Pasco (-5.5%), Arequipa (-5.4%), Lambayeque (-5.3%), Áncash (-4.3%), Tacna (-4.3%), San Martín (-4.1%), Tumbes (-3.7%), Loreto (-3.7%), Moquegua (-3.4%), Cusco (-3.1%), Junín (-2.4%), Piura (-2.1%), Ica (-2%), Apurímac (-1.9%), Huancavelica (-1.6%), Puno (-1.4%), Ayacucho (-1.1%), Amazonas (-0.8%), Cajamarca (-0.7%) y Huánuco (-0.4%).

FUENTE: Andina

Etiquetas: INEILambayequePerúPiurauvasuvas de mesauvas peruanas

Relacionado Publicaciones

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
SNFL Group presentará la uva de mesa Ivory en China
Notas de Prensa

SNFL Group presentará la uva de mesa Ivory en China

10/01/2023
Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos
Actualidad

Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos

28/12/2022
Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura
Actualidad

Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura

12/12/2022
Piura: 3,000 productores de banano orgánico dan el salto e incursionan en la exportación
Actualidad

Piura: 3,000 productores de banano orgánico dan el salto e incursionan en la exportación

12/12/2022
Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes
Actualidad

Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes

24/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers