PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 4 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

27 de enero de 2021
en Actualidad
Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El nuevo reglamento de Procompite facilitará a los pequeños productores de la agricultura familiar el acceso a planes de negocio en materia agraria a nivel nacional durante este año.

Te recomendamos

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indicó hoy que, en el presente año, los gobiernos regionales y locales cuentan con un presupuesto disponible para inversión de Procompite en materia agraria de 2,000 millones de soles.

A través de Agroideas, el Midagri promueve la implementación y ejecución de Planes de Negocio de Procompite, que en un 80% están relacionados al sector agrario, y cuyo proceso en su totalidad es coordinado con los gobiernos regionales y gobiernos locales.

El nuevo reglamento de Procompite facilitará a los pequeños productores de la agricultura familiar el acceso a planes de negocio en materia agraria a nivel nacional durante este año.

Procompite es una estrategia prioritaria del Estado para la ejecución de iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, que habilita a los gobiernos regionales y locales el uso de hasta el 10% de presupuesto destinados a proyectos de inversión para financiar Planes de Negocios, presentados por los Agentes Económicos Organizados (AEO), llámese organizaciones de productores agropecuarios.

En el año 2020, se logró que gobiernos regionales y locales ejecutaran 479 planes de negocio de Procompite, con una inversión de 124 millones de soles, de los cuales 74.8 millones corresponde a la inversión por parte del Estado y 49 millones la contrapartida financiada por los AEO, en beneficio de 12,761 productores agropecuarios.

Hasta la fecha, Agroideas ha realizado 40 talleres de difusión para capacitar a 2 728 funcionarios públicos y se han dictado 18 talleres de capacitación en formulación de Planes de Negocio a 1 818 formuladores y profesionales de las 24 regiones. Este año, se continuará en esa línea, con la finalidad de seguir promoviendo una mayor inversión.

Modificaciones reglamento Procompite

De otro lado, Midagri señala que, con el nuevo reglamento aprobado de Procompite, se posibilitará un mejor acceso a cofinanciamientos, en beneficio de pequeños y medianos productores organizados.

Entre las modificaciones más relevantes, se puede mencionar la ampliación a tres las categorías (A, B y C) de planes de negocios que serán cofinanciados, mejorando y focalizando el acceso de las organizaciones.

Ahora, solo se requiere diez (10) socios, un monto mínimo a cofinanciar por plan de negocio de 80,000 soles y una disminución del monto de contrapartidas monetarias en la categoría cuyo valor de plan no supere los 200,000 soles.

Además, se hará un uso eficiente de recursos en cuanto al proceso concursable, asegurando la liquidación y cierre de planes eficientes y sostenibles, lo cual permitirá posteriormente que una organización exitosa -que haya ejecutado un Procompite- pueda complementar en un segundo eslabón de la cadena un cofinanciamiento con otros programas del Estado como Agroideas.

Otra modificación resaltante es que los gobiernos regionales y locales podrán realizar sus informes de priorización de cadenas productivas, sin necesidad de contratar servicios tercerizados para un estudio situacional. Así, se reducirán tiempos y presupuesto para dar mayor agilidad al proceso concursable.

Es preciso mencionar que recientemente fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2021-Produce el Reglamento de la Ley N° 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva (Procompite).

FUENTE: Andina

Etiquetas: MidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúProcompitesector agrariosector agropecuario

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers