jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque prioriza proyecto para creación de centro de innovación agroindustrial

28 de enero de 2021
en Actualidad
Lambayeque prioriza proyecto para creación de centro de innovación agroindustrial

Creación de Cite Agroindustrial en Lambayeque permitirá potenciar este importante sector. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La iniciativa es promovida por la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) con apoyo de un equipo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano operativo del Ministerio de la Producción (Produce).

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

El Gobierno Regional de Lambayeque anunció que este año se priorizará la ejecución del proyecto de inversión pública de creación de un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Agroindustrial (Cite) para dicha región que demandará una inversión de 7 millones 345,627 soles.

La iniciativa es promovida por la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) con apoyo de un equipo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano operativo del Ministerio de la Producción (Produce).

El futuro Cite Agroindustrial estará ubicado en el campamento La Viña-Jayanca, de propiedad del Gobierno Regional de Lambayeque y actualmente administrado por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).

El Cite Agroindustrial buscará mejorar la calidad y productividad, minimizar costos y ofrecer productos con valor agregado y competitivos, así como incentivar la innovación e investigación, acortando brechas en las zonas productivas de Lambayeque.

Entre los servicios tecnológicos y de innovación, considerados en el proyecto, que beneficiarán a las mype, empresas agroexportadoras, academia y emprendedores de la región, se tiene: capacitación y asistencia técnica; estudios de investigación para mejorar la productividad y la obtención de subproductos; e innovaciones en general.

También contempla la implementación de un laboratorio acreditado que brinde servicios diversos, como análisis microbiológicos, análisis foliares, límites máximos de residuos, análisis de suelo y de agua.

El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Julio Fernández Alvarado, afirmó que el crecimiento económico de Lambayeque en los últimos años ha sido impulsado por el sector agroindustrial, considerándose 796 empresas relacionadas a este sector.

«Está ahí la importancia de este proyecto de inversión pública en innovación y tecnología», subrayó. Estimó la inauguración del proyecto para noviembre de este año, habiéndose iniciado las gestiones desde el 2019.

FUENTE: Andina

Etiquetas: CITEInstituto Tecnológico de la ProducciónLambayequeMinisterio de la ProducciónPerúProducesector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario
Actualidad

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa
Notas de Prensa

Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

17/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Cítricos: Congreso de la República promoverá su industrialización, comercialización y exportación
Actualidad

Cítricos: Congreso de la República promoverá su industrialización, comercialización y exportación

04/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers