PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 16 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Idexcam: exportaciones de páprika ascienden a US$ 72 millones a noviembre del 2020

29 de enero de 2021
en Actualidad
Idexcam: exportaciones de páprika ascienden a US$ 72 millones a noviembre del 2020
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Entre los principales mercados destino destacan Estados Unidos, España y Brasil.

Te recomendamos

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

Entre enero y noviembre del 2020 las exportaciones de páprika seca sin triturar ascendieron a 64 millones de dólares, lo que significó un aumento de 5.8% con relación al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

El monto enviado representa el 1.07% de participación de las exportaciones totales del sector agro no tradicional.

La variación positiva se explica por mayores envíos de páprika hacia Estados Unidos, destino que cuenta con el 30.58% de participación, siendo su valor exportado 19 millones de dólares, lo que representa un incremento de 7.1%, comparado con su similar periodo del 2019.

Del mismo modo, contribuyeron los mayores despachos hacia España, con el 27.3% de participación y con envíos de 17 millones de dólares (38.1%).

Igualmente, las exportaciones peruanas de páprika seca triturada también registraron un desempeño positivo al sumar ocho millones de dólares, representando un incremento de 48.7% comparado al periodo del 2019.

Ello por mayores envíos hacia Estados Unidos, que totalizaron cinco millones de dólares (57.7%); Brasil, con 637,352 dólares (30.5%); Rusia con 619,977 dólares (51%) y Argentina con 501,814 dólares (331.5%).

Norma

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de Producción (Produce) publicó recientemente la norma NTP 011.051:2010 (revisada el 2020) Páprika. Buenas prácticas para prevenir la contaminación de micotoxinas (ocratoxina A y aflatoxinas), la cual establece prácticas agrícolas en la cadena de producción y comercialización de páprika, con el fin de minimizar el riesgo de contaminación y formación de las micotoxinas (ocratoxina “A” y aflatoxinas) y así optimizar la competitividad del producto en los mercados internacionales más exigentes.

En ese sentido, el Idexcam considera que la diversidad y calidad de la páprika peruana, sumada a la publicación de la norma mencionada, mejorará la oferta exportable con el fin de consolidar su presencia en los principales mercados de destino y abrirá puertas a otros nuevos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionespáprikaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año
Actualidad

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

14/08/2022
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil
Actualidad

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14/08/2022
Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente
Actualidad

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022
Actualidad

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers