martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 2020 fue un año positivo para la mandarina peruana, según Fresh Fruit

02 de febrero de 2021
en Actualidad
El 2020 fue un año positivo para la mandarina peruana, según Fresh Fruit
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones peruanas de mandarina tuvieron un crecimiento inesperado gracias al cambio en la tendencia de consumo.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

A pesar de la pandemia, el 2020 resultó positivo para la comercialización de cítricos en el mundo. Las importaciones de estas frutas crecieron 15%, un logro que no se había observado antes. Hasta el 2018, la demanda mostró tasas por debajo de 8%, mientras que en el 2019 las importaciones se contrajeron 7%.

Durante el 2020, el segundo cítrico más comercializado en el mundo fue la mandarina, producto que logró una participación de 28% en el mercado. Esta fruta tuvo una gran acogida en los hogares y en la industria alimenticia, debido a que se caracteriza por ser versátil y de fácil consumo.

En el Perú, la mandarina se consolidó como el cítrico más comercializado, al sumar envíos por US$ 234 millones, un valor que no se había visto en años anteriores. Gracias a su desempeño, la fruta se posicionó como el séptimo producto más importante de la canasta agroexportadora peruana, con 3% de participación.

LA MANDARINA EN EL MUNDO

El comercio de mandarina tuvo una dinámica particular. Hasta el 2016, las importaciones del cítrico mostraron un crecimiento promedio de 2% cada año. En el 2017, el comercio mundial de la fruta se contrajo 5%, debido a problemas de producción. Sin embargo, se recuperó en el 2018, año en que las importaciones mostraron un crecimiento de 10%. En el 2019, el comercio de mandarina cayó 4%, debido a una pérdida de valor.

A partir de la dinámica observada, en el 2020 se esperaba un crecimiento no mayor a 5%; sin embargo, el cambio en la tendencia de consumo favoreció al cítrico. Así, las importaciones de mandarina mostraron un incremento de 16% al cierre del año, crecimiento que no se observó en años anteriores, y alejado de las estimaciones iniciales.

PRINCIPALES PROVEEDORES

En este periodo, los principales proveedores de mandarina en el mundo fueron España, con 32% de participación; Turquía, con 21%, y China, con 19%.

En España, las exportaciones de mandarina sumaron 1’599,665 toneladas por US$ 1,764 millones, 17% más en volumen y 22% más en valor con respecto al año anterior. El país europeo se consolidó como el principal proveedor del cítrico; además, gracias a su buena acogida incrementó su participación de mercado en cinco puntos porcentuales. La mandarina de España recibió uno de los precios más altos del mercado: US$ 1.10 por kilo, 5% más en comparación al 2019. Durante el 2020, los envíos de mandarina española se concentraron en Alemania, con 28% de participación; Francia, con 19%, y el Reino Unido, con 11%.

En el caso de Turquía, se estima que el país exportó 1’069,812 toneladas de mandarina por US$ 443 millones. En comparación al 2019, los envíos del país incrementaron 42% en volumen y 29% en valor. Este país se consolidó como el segundo proveedor más importante del cítrico en volumen, al ganar 6 puntos porcentuales de participación respecto al 2019. En cuanto a los precios, la mandarina turca fue una de las más baratas del mercado, con un coste de apenas US$ 0.41 por kilo, 10% menos en comparación al 2019. Turquía envió mandarina principalmente a Rusia, con 46% de participación; Iraq, con 18%, y Ucrania, con 16%.

El tercer proveedor más importante de mandarina en el mundo fue China, país que envió 968,539 toneladas por US$ 1,259 millones, 51% más en volumen y 50% más en valor. Gracias a este resultado, China se posicionó como el segundo abastecedor más importante en valor, aunque siguió como el tercer exportador más importante en volumen. Respecto a los precios, China recibió US$ 1.30 por kilo de mandarina, un valor similar al del 2019. Este país concentró sus exportaciones de mandarina en Vietnam, con 21% de participación; Malasia, con 13%, y Rusia, con 12%.

ACOGIDA DE LA MANDARINA PERUANA

El Perú se posicionó como el séptimo proveedor mundial de mandarina en volumen y el sexto en valor. Durante el 2020, se estima que el país envió 188,556 toneladas de la fruta por US$ 234 millones, 30% más en volumen y en valor con respecto al año anterior. Gracias a la dinámica, la mandarina se posicionó como el séptimo producto más importante de la canasta agroexportadora peruana y el primer cítrico más enviado. En cuanto a los precios, el Perú obtuvo US$ 1.24 por kilo de mandarina, similar al obtenido en el 2019 y uno de los más altos en el mundo. Los envíos del cítrico peruano se concentraron en Estados Unidos, con 50% de participación, y en el Reino Unido, con 12%.

Estados Unidos fue el cuarto comprador más importante de mandarina en el mundo, al importar 375,094 toneladas de fruta por US$ 621 millones, 23% más en volumen y 27% más en valor con respecto al año anterior. Este país adquirió 94,278 toneladas de mandarina peruana por US$ 155 millones, 46% más en volumen y 48% más en valor en comparación al 2019. Gracias a la buena acogida del producto, el Perú se consolidó como el segundo proveedor más importante de la fruta, con 25% de participación (4 puntos porcentuales más que en el 2019), siendo superado por Chile, con 47% de participación. En el mercado norteamericano, la mandarina peruana tuvo un precio promedio de US$ 1.65 por kilo, 2% más alto con respecto al año anterior y similar al precio promedio del mercado. Asimismo, los principales compradores norteamericanos de mandarina peruana fueron Seald Sweet Llc., con 8.80% de participación, y Walmart Inc., con 8.70%.

En cuanto al Reino Unido, el país se posicionó como el quinto comprador de mandarina más importante en el mundo, al adquirir 266,742 toneladas por US$ 336 millones, 8% menos en volumen y 10% menos en valor con respecto al 2019. Este país adquirió del Perú 22,263 toneladas de mandarina por US$ 28 millones, 13% menos en volumen y 17% menos en valor en comparación al año anterior. En este mercado el Perú se posicionó como el cuarto proveedor más importante con 8% de participación (similar a la del año anterior). El principal abastecedor del país europeo fue España, país que tuvo una participación de mercado de 41%. Respecto a los precios, la mandarina peruana se cotizó en US$ 1.28 por kilo, 4% menos respecto al 2019 y 4% más en comparación al precio promedio del mercado. Los principales compradores de mandarina peruana en el Reino Unido fueron Pacific Produce Ltd., con 37% de participación, y AMT Fruit Ltd., con 19%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesFresh FruitmandarinaPerú

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers