lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un riego inteligente permite ahorrar hasta el 30% de agua a los agricultores

03 de febrero de 2021
en Notas de Prensa
Un riego inteligente permite ahorrar hasta el 30% de agua a los agricultores
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las juntas de propietarios pueden controlar remotamente el encendido y apagado de bombas, la salinidad del agua y la fertilización, y ahorrar en costos de instalación y mano de obra. El agro peruano supone el 6 % de PBI y se moderniza en los últimos años con grandes proyectos de irrigación como Olmos, Chavimochic y Majes Siguas II.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

El correcto uso del agua para fines agrícolas es de vital importancia en un país como el Perú, que viene desarrollando en los últimos años importantes proyectos de irrigación como Olmos, Chavimochic y Majes Siguas. Este proceso de modernización debe ir acompañado de una apuesta de agricultores, agroexportadores y juntas de propietarios por la tecnificación del riego en sus fundos, lo que les ayudará a tener mayor control y seguridad de los procesos, y ahorros de hasta el 30 % en agua y energía, entre otros beneficios.

En promedio, la agricultura emplea el 70 % del agua que se consume en el mundo i, donde se calcula que más de 330 millones de hectáreas cuentan con instalaciones de riego. En esa misma línea, la agricultura de regadío -que representa un 20 % del total de la superficie cultivada y aporta el 40 % de la producción total de alimentos en el planeta i- se ha ido modernizando y tecnificando en las últimas décadas, con el objetivo de aumentar la eficiencia de riego y el consiguiente ahorro de agua y energía.

“Los sistemas de automatización ofrecen una serie de beneficios, entre ellos el ahorro de hasta el 20 y el 30% del agua y también de energía al poder programarse y automatizarse el riego en horas de menor consumo, o según las condiciones meteorológicas”, señala Ayrton Díaz, experto en tecnología agraria del departamento técnico de Grupo Hidráulica, quien además pone el énfasis en el impacto positivo de la tecnificación en la agricultura peruana, que representa el 6 % del PBI nacional .

Por tanto, miles de pequeños, medianos y grandes agricultores peruanos, y especialmente las juntas de propietarios, “tienen la oportunidad de apostar por la tecnificación de sus cultivos con sistemas de riego inteligente acordes a las necesidades de cada fundo, lo que les asegura un correcto uso del agua y el monitoreo de todos los procesos”, explica Díaz.

“El telecontrol de un sistema como el de Gootem -señala- ofrece una medición de la salinidad del suelo y el agua, la radiación solar, los niveles de cisterna, el control de heladas y el encendido y apagado de bombas; en definitiva, un sistema automatizado proporciona elementos fundamentales en el riego agrícola, permitiendo a los usuarios una mejor previsión sobre el porvenir de sus fundos”.

Cinco razones para invertir en un sistema de riego inteligente

● Mayor rendimiento y calidad de los cultivos, ya que el riego se puede programar y controlar según el tipo de planta para que esta trabaje en mejores condiciones y reciba el abono necesario.

● Menor consumo de agua y reducción de costos de energía, debido al uso de sensores de humedad, contadores, registros históricos y una central meteorológica que permiten bombear solo el agua necesaria en cada momento, por ejemplo, cuando hay viento, lluvia o heladas.

● Centralización y gestión remota del proceso para uno o cientos de usuarios, gracias al empleo de tecnologías inalámbricas y un software intuitivo de fácil manejo instalado en una computadora. Esto permite programar y diferenciar el riego por sectores y controlar cada válvula dentro de una misma explotación.

● Ahorro en costos de instalación y mano de obra, ya que el sistema es fácil de ampliar y se evitan los problemas derivados del cableado, como tormentas o roturas con el paso del tiempo.

● Informes en tiempo real del estado del sistema y envío de SMS, ya que el funcionamiento del sistema se hace desde la computadora y se generan distintos avisos para mayor seguridad, como cuando se producen roturas en válvulas o tuberías.

Sobre Hidráulica

Hidráulica trabaja para consolidarse como la empresa de referencia en el Perú en el sector de tuberías, válvulas y conexiones, con un plan de crecimiento y expansión que espera culminar este 2021, cuando cumple 30 años de operaciones en nuestro país. El primer paso ha sido el proyecto de cambio de nombre -AqaTec es ahora Hidráulica-, que busca posicionar la compañía como experta en gestión integral de fluidos, y no solo como proveedora de materiales.

Etiquetas: agricultoresMajes-Siguas IIOlmosPerúProyecto Chavimochicriego inteligente

Relacionado Publicaciones

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)
Actualidad

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

06/12/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Agricultoras cusqueñas inician emprendimientos alimentarios para mejorar su calidad de vida
Notas de Prensa

Agricultoras cusqueñas inician emprendimientos alimentarios para mejorar su calidad de vida

03/10/2022
Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares
Notas de Prensa

Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers