PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri desarrolla más de 30 variedades de legumbres con alta calidad genética

10 de febrero de 2021
en Actualidad
Midagri desarrolla más de 30 variedades de legumbres con alta calidad genética

Aporte para la seguridad alimentaria. (Foto: cortesía Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este tipo de cultivos favorece a más de 140,000 familias de pequeños agricultores.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) impulsó en los últimos 20 años el desarrollo de más de 30 variedades de leguminosas con alta calidad genética lo cual permite ahora a que, aproximadamente, 140,000 familias de agricultores tengan la capacidad de mejorar la calidad y la competitividad de su producción agropecuaria.

El titular del sector, Federico Tenorio, sostuvo que la producción de estos cultivares fue promovida por el Midagri, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia), mediante trabajos de investigación en las diferentes regiones del país. Entre los cultivos potenciados genéticamente figuran el frijol, haba, caupí, tarwi, lenteja y pallar.

“Las legumbres son alimentos saludables, nutritivos y ricos. Por sus altos índices de carbohidratos son, además, una fuente de energía porque otorgan calorías y proteínas vitales para la salud y fundamentales en estos tiempos para la dieta de los peruanos porque ayuda a mejorar su sistema inmunológico frente al covid-19”, manifestó.

Por ello, el Inia orienta sus investigaciones en estas variedades con el fin de abastecer de semillas de alta calidad genética a los productores de legumbres en el país.

Agricultura familiar

Tenorio sostuvo que las legumbres representan una importante fuente de ingresos para miles de pequeños productores de la agricultura familiar, que se dedican a su cultivo en 23 regiones del país.

Estas variedades se diferencian de las otras por su buena composición genética, lo que permite un mayor rendimiento por hectárea llegando a producir una cosecha de 3 a 4 toneladas en promedio. Además, se adaptan a diversos tipos de clima y son tolerantes de plagas y enfermedades.

Actualmente, las variedades desarrolladas por el Inia vienen potenciando la producción agrícola en las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque, Lima, Ica, Ayacucho, Junín, Apurímac, Cusco, Puno, Ucayali, Arequipa entre otras.

En el Perú se cultivan 12 especies de legumbres de grano y más de 80 clases comerciales en alrededor de 200,000 hectáreas de cultivo. Generan una producción de 272,000 toneladas al año, de la cuales el 33% corresponde a frijoles, el 30% a habas, un 19% a arveja y en menor proporción pallar, lentejas, tarwi, garbanzo, entre otros.

Nueva variedad

Recientemente, el Midagri presentó la nueva variedad de frijol INIA 439 Costacen, que rinde 3.5 toneladas por hectárea, es resistente al virus del mosaico común y es mucho más precoz que el canario Camanejo. Este cultivar beneficiará a más de 15,000 pequeños y medianos agricultores de la costa central.

Con relación a las exportaciones, en el 2020 las leguminosas alcanzaron la cifra récord de 82 millones de dólares con destino a más de 45 mercados.

FUENTE: Andina

Etiquetas: legumbresMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers