PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 4 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argencrops apuesta por envíos de kion y orégano a Estados Unidos y el Asia

16 de febrero de 2021
en Actualidad
Argencrops apuesta por envíos de kion y orégano a Estados Unidos y el Asia

Ante la mayor demanda en el exterior, empresa hará envíos de kion, fresco y deshidratado, para Estados Unidos, Dubai yprincipalmente Turquía. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto de incursionar con paltas y mangos, de la mano de productores locales, se retomará más adelante. Actualmente se enfocan en envíos de menestras y esperan retomar mercado exportador de la quinua.

Te recomendamos

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Argencrops, empresa argentina con presencia en el Perú desde hace más de 10 años, dedicada a la exportación de granos secos(menestras) y granos andinos (superfood) evalúa nuevas opciones no solo en lo referente a nuevos mercados sino también en ingresar de lleno a otros productos agroindustriales.

Su gerente general, Andrés Escalante, indicó a Gestión que el plan para el 2020, era incursionar en paltas y mangos, primero por asociación con productores, pero el complejo año que pasó no permitió concretarlo.

Si bien el proyecto no se ha desestimado, el ejecutivo refirió que lo verán más adelante; aun así su idea de ingresar a nuevos cultivos se mantiene y lo harán con
jengibre y orégano enfocados en el mercado de Estados Unidos y Medio Oriente.

“La idea era llegar a Estados Unidos con palta y mango y la pandemia lo puso en stand by, ahora apostamos por el kion para hacer envíos en fresco y deshidratado para Estados Unidos, Dubai y principalmente Turquía”, refirió el ejecutivo, quien dijo que se opta por este producto al no ser tan perecible como la palta.

Lo mismo ocurre, sostuvo, con el orégano, sumado a que es un producto que ha avanzado en Perú y con potencial para crecer en el mercado exterior.

Quinua
En el caso de la quinua, que en 2020 tuvo una baja en la demanda y por ende en el precio (hoy se estima que este en US$ 1,800 la tonelada), se espera que este año se recuperen los envíos, apalancados sobre todo por la demanda de productos más saludables y viendo la opción de nuevos mercados. Así planean llegar a África.

“La proyección es que este año se vuelva a la normalidad en la demanda y ya sea constante, si bien no hay contratos cerrados, a la fecha tenemos una buena proyección. El precio de la quinua bajó porque justo la pandemia vino en la época que la cosecha venía”, explicó.

El producto está asegurado y no creen que se dé un desabastecimiento que impacte el mercado. “Este 2021 queremos retomar el mercado exportador de la quinua, mantener algo de stock y poder manejar la proveeduría. Tenemos contactos para trabajar en el norte de África donde ya está entrado la quinua y nos enfocaríamos al mercado retail.

Menestras
Y uno de los productos que sí tuvo una disparada en precio fueron los frejoles. Sin embargo, Argencrops quiere recuperar el 2021 los puntos en el exterior del canal horeca que se vieron impactados por la pandemia.

“Estamos retomándolos y para junio o agosto podemos estar más estables y normalizar la demanda del producto”, mencionó. Asimismo, ven potencial en otros granos como el pallar, ya que la pandemia no solo generó una mayor demanda sino que además China por la pandemia está dejando de producir y eso los ayuda a tener una mayor oferta exportadora. “Nuestra idea es llegar a toda Asia, en especial a Tailandia, Singapur y China”, acotó.

Otrosí digo Planes

Aunque casi la totalidad de su producción va al mercado exterior, para el mercado local quisieran trabajar con importación de granos, como garbanzo, lenteja y frejol funko. Así, la empresa planea crecer con tierras propias (hoy lo hace en acopio) y para ello están viendo tierras propias en el norte de Lima(Barranca) y del país (Chiclayo) para asegurar el frejol castilla.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesAsiaEstados UnidosexportacioneskionmangosoréganopaltasPerúquinua

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers