jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país

21 de febrero de 2021
en Actualidad
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país

Estas muestras identificadas de cultivos, crianzas y microorganismos se conservan en 46 colecciones de bancos de GERMOPLASMA del INIA. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta riqueza genética es preservada a través de métodos y procesos de conservación que garantizan su resguardo y viabilidad.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) conserva más de 14,500 muestras identificadas de cultivos, crianzas y microorganismos, en 46 colecciones de bancos de Germoplasma (para la conservación genética) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a fin de investigar y desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la calidad de la producción agropecuaria en el Perú.

Estos bancos de Germoplasma, ubicados en 17 regiones del país, poseen 280 especies de cultivos y sus parientes silvestres, así como más de 1,700 alpacas de las razas Huacaya y Suri, que presentan alrededor de 20 tonalidades de color, y 700 llamas de las razas Q´ara y Ch´aku.

Esta riqueza genética es preservada a través de métodos y procesos de conservación que garantizan su resguardo y viabilidad. Las accesiones (muestras identificadas) están registradas en el Sistema de Información de los Recursos Genéticos (Sirge) del INIA, y son permanentemente evaluadas a través de investigaciones enfocadas a la caracterización, valoración agronómica, química y genética.

Los trabajos de investigación que se realizan en estos bancos de Germoplasma, buscan generar nuevas líneas mejoradas, híbridos o variedades de cultivos altamente productivos, y de la mejor calidad genética, nutritiva y comercial que permitan que más de 260,000 pequeños y medianos productores de la Agricultura Familiar mejoren la calidad y competitividad de su producción agropecuaria.

Estos bancos de germoplasma se encuentran distribuidos en los diferentes ecosistemas costeros, andinos y amazónicos del Perú, conformados por los departamentos de Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Ica, San Martín, Puno, Lima, Junín, Ucayali, Loreto, Arequipa, Lambayeque, Tumbes, Tacna, Piura, Madre de Dios y Amazonas.

Entre las colecciones establecidas a nivel nacional están las de kiwicha, raíces andinas, ñuña, tuberosas andinas, frutales nativos de sierra, tarwi, ayrampo, papayita serrana, chirimoyo, tuna, guinda, lúcumo, quinua, haba, cañihua, piñón, sacha inchi, plátano, algarrobo, camu camu, café, rocoto, algodón, maracuyá, leguminosas, vid, yuca, ají, tomate, hortalizas nativas, higuerilla, maní, soya, mango, maracuyá y plantas medicinales, entre otros.

En tanto, el Midagri como una estrategia de promover y fortalecer la conservación n situ de los cultivos nativos, ha reconocido hasta la fecha, a través del INIA, cuatro zonas de agrobiodiversidad en las regiones de Cusco (Parque de la Papa, Collasuyo y Marcapata Ccollana) y Puno (Andenes de Cuyocuyo), donde se concentra una alta agrobiodiversidad nativa y sus parientes silvestres; además de la cultura milenaria y paisajes asociadas a esta.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaDesaINIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaMidagriPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers