PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22 de febrero de 2021
en Actualidad
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

Las perspectivas para estos productos son favorables debido a una creciente demanda internacional. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sector cuenta con aproximadamente 2,100 empresas exportadoras, de las cuales el 92% son mipymes.

Te recomendamos

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Los superfoods son productos que contienen componentes nutricionales más altos que el promedio de productos alimenticios y los podemos encontrar tanto en el sector agroexportador como en el sector pesquero.

Consciente de este desarrollo, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú)elaboró una estrategia que pretende mostrar al Perú como uno de los principales productores de superfoods en el mundo.

“La estrategia tiene varios objetivos. El primero es posicionar al país como un proveedor de alta calidad en los principales canales de compra y distribución globales, tanto en el mercado estadounidense, como el europeo, y el asiático», afirmó el director de Promoción de las Exportaciones de Promperú, Mario Ocharán.

En segundo lugar, figura dar visibilidad a las pequeñas y medianas empresas (mype) que cuentan con productos de altísima calidad en el ámbito de los estándares globales y que, en términos nutricionales, tienen las puertas abiertas para hacer negocios a la luz de los acuerdos comerciales que el Perú tiene, declaró al diario El Peruano.

Otro objetivo, agregó, es el fortalecimiento de la oferta exportable, es decir, el desarrollo de un proceso de benchmarking en todo el país para que las empresas que quieran incursionar en negocios internacionales del sector alimentario tengan en los superalimentos una meta por alcanzar. Para ello deberán cumplir con condiciones de calidad, gestión empresarial, bioseguridad, sostenibilidad, responsabilidad social empresarial y responsabilidad socioambiental.

Empresas beneficiadas

El sector de superfoods, específicamente, cuenta con aproximadamente 2,100 empresas exportadoras de las cuales el 92% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme).

“Estas empresas concentran alrededor del 30% de las exportaciones de los superfoods al mundo. Estas exportadoras generaron ventas por 1,230 millones de dólares en el 2020, lo que significó un crecimiento de 2% con respecto a lo exportado el año anterior”, precisó Ocharán.

Agregó que estas cifras son sumamente importantes, pues muestran un número positivo en un año en el que se tuvo todas las variables en contra.

“Hay que destacar que las micro, pequeñas y medianas empresas de superfoods exportan principalmente uvas frescas. Estos envíos aumentaron 20%, mientras que las exportaciones de arándanos frescos lo hicieron en 24%; las de paltas frescas en 1%; los envíos de mangos frescos registraron un crecimiento de 12%; los de mandarinas en su variedad Wilkins, muy solicitada en los mercados europeos y estadounidense, mostraron un incremento de 40%”, detalló el funcionario.

Cuestiones climáticas

Un aspecto fundamental en el desarrollo de estos envíos es la denominada contraestacionalidad climática, que le permite al Perú contar con las condiciones climáticas para producir alimentos que serán exportados a los mercados más exigentes del otro lado del mundo.

“Mientras en estos momentos el hemisferio norte, que es el principal consumidor ese tipo de productos, se encuentra en pleno invierno, en el Perú estamos en verano, clima propicio para nuestros principales superfoods, especialmente las frutas frescas y las hortalizas”, comentó Ocharán.

Agregó que esa contraestación le permite a nuestros exportadores, por ejemplo, atender las exigencias del mercado chino, principal consumidor de uva, en fechas festivas como el reciente Año Nuevo Chino.

Otro tema importante son las propiedades nutricionales de los superalimentos. “Debido a la tendencia de consumo saludable generado por la expansión del covid-19, la demanda de este tipo de productos ha crecido sustancialmente, no para curar sino para fortalecer el sistema inmunológico, lo cual está científicamente comprobado”, refirió.

El director de Promoción de las Exportaciones de Promperú resaltó el caso del jengibre, cuya explosión comercial ha sido formidable, con un crecimiento en sus exportaciones de 160% en el 2020 al alcanzar los 106 millones de dólares.

“Tenemos las uvas frescas, que también son percibidas como un superalimento, con las que hemos logrado envíos por 1,057 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 2% en el 2020 con relación al año anterior”, aseveró.

Otro grupo importante de superfoods son los berries, entre los que destacan las cerezas, las fresas y los arándanos. Estos últimos superaron la barrera de los 1,000 millones de dólares con un crecimiento de 24%.

“Otras frutas que son muy consumidas y que fortalecen el sistema inmunológico son el mango, las mandarinas, los cítricos en general, el pimiento piquillo, los ajos frescos, el cacao en polvo y la famosa maca, cuyos envíos están obteniendo crecimientos en promedio por encima del 35%”, refirió.

Perspectivas

El funcionario manifestó que, ante el inicio de los procesos de vacunación en casi todos los países del mundo, los mercados se están estabilizando, no solo por la movilización de las personas en sus países, sino también en el exterior. “Con esto esperamos que la normalidad ya se registre a finales de este año y todo se vuelva mucho más estable”, comentó.

Agregó que el portafolio de los superalimentos se posicionará como el motor de las exportaciones no minero-energéticas. “Si sacamos a la minería y a la energía, compuesto principalmente por el petróleo y sus derivados, la línea de productos de superalimentos es la que abarcará más nuestras exportaciones este 2021 y la línea de frutas frescas será la de mejor posicionamiento”, precisó Ocharán.

Se espera que esa tendencia se mantenga este año, con una proyección conservadora de un crecimiento de 14% en el primer semestre del 2021, si se toma en cuenta que en este período se realizan los mayores envíos de frutas al exterior, principalmente al mercado asiático, al norteamericano y al europeo.

“Si hacemos una proyección anual, el crecimiento para este 2021 sería del 16%. Es importante reafirmar que estas son cifras conservadoras. Además, la canasta alimentaria peruana tiene dentro de los top ten globales a 20 productos”, puntualizó.

Campaña digital

El director de Promoción de las Exportaciones de Promperú sostuvo que recientemente se cerró una campaña publicitaria de superfoods en las principales vías de Shanghái y Beijing (China), mediante plataformas digitales.

“El total de vistas que hemos tenido es de aproximadamente 50 millones de chinos que han visto la fortaleza que tiene el Perú en este sector. Además, hemos instalado en esos mercados estands para que la gente pruebe, vea y observe nuestros productos, y se logró que 2.8 millones de visitantes chinos y extranjeros se familiaricen con nuestros superalimentos”, refirió Ocharán.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesPerúPromperúsec

Relacionado Publicaciones

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año
Actualidad

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

17/08/2022
Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año
Actualidad

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año
Actualidad

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

14/08/2022
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil
Actualidad

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14/08/2022
Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente
Actualidad

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

17/08/2022
Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

17/08/2022
Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers