PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 20 de abril, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25 de febrero de 2021
en Actualidad
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

El Ministerio del Ambiente es la autoridad responsable de la implementación del Protocolo de Nagoya en el Perú. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio del Ambiente (Minam) es el ente rector en materia de acceso a nuestros recursos genéticos.

Te recomendamos

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región

Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group

A través del proyecto “Elaboración de sachets de una combinación de extractos de maca y yacón: evaluación química y biológica”, expertos investigarán los componentes genéticos de estos productos peruanos, a fin de identificar propiedades para el tratamiento de enfermedades, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Además, se ejecutará el proyecto “Esfuerzos para el desarrollo de fármacos de plantas medicinales: maca”, que busca obtener extractos estandarizados de este tubérculo para mejorar diferentes aspectos fisiológicos y patológicos.

Para desarrollar tales iniciativas, por primera vez en el país se ha otorgado la autorización a través de un contrato de acceso a nuestros recursos genéticos con fines de investigación y comercio, a partir de la maca y el yacón, dos especies de la biodiversidad nativa.

Ello se da en estricto cumplimiento de los lineamientos del Protocolo de Nagoya y del Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos, establecido en la Decisión 391 de la Comunidad Andina.

El protocolo de Nagoya, en vigor desde octubre del 2014, es un acuerdo complementario al Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) cuyo objetivo es la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

Según informó Karina Ramírez, coordinadora del Proyecto GEF ABS Nagoya del Minam, estas dos autorizaciones representan un logro para el país, pues serán un referente nacional e internacional poniendo en valor nuestra amplia biodiversidad y participando en los beneficios y en su conservación.

De esta manera se pone de relieve los esfuerzos nacionales para avanzar en la implementación del Protocolo de Nagoya, dando un mensaje a las empresas e instituciones interesadas en el uso potencial de los recursos genéticos y derivados de nuestras especies nativas.

“Perú está mejorando y estandarizando los procesos y procedimientos para proporcionar predictibilidad, claridad y seguridad jurídica para nuestros recursos genéticos, mediante un sistema nacional de acceso que se viene fortaleciendo”, dijo Ramírez.

El Minam es el ente rector en materia de acceso a los recursos genéticos y responsable de la implementación del Protocolo de Nagoya en el Perú; además, promueve el conocimiento, la conservación y puesta en valor de los componentes de la biodiversidad, en este caso a través de la innovación y el desarrollo.

Aporte de la academia

Uno de los organismos involucrados en la implementación del Protocolo de Nagoya es el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), como autoridad encargada de la administración y ejecución del acceso a recursos genéticos de especies cultivadas y domesticadas.

Dicha institución otorgó los dos primeros contratos de acceso con fines comerciales a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) para la investigación y el desarrollo de productos terapéuticos basados en las propiedades de la maca y del yacón peruanos.

Geraldine Espinoza, de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual de la UPCH, refirió que los contratos autorizados reafirman la voluntad de cumplir la normativa de investigación, desarrollo e innovación, marcando un precedente. “Esto incentiva a otros centros de investigación a estudiar y aprovechar las propiedades de los recursos genéticos que ofrece nuestra rica biodiversidad, ya sea con fines comerciales o no comerciales”, acotó.

Por su parte, Jesús Caldas, director general de Gestión de la Innovación Agraria del INIA, señaló que estos contratos evidencian la capacidad técnica instalada para la implementación de los marcos legales relacionados con el acceso a los recursos genéticos y la distribución justa y equitativa de los beneficios en el Perú.

El dato:

Mediante el Proyecto GEF ABS Nagoya “Implementación efectiva del régimen de acceso y distribución de beneficios y conocimiento tradicional en Perú de conformidad con el Protocolo GEF ABS Nagoya” se brinda asistencia técnica y legal para el acceso y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso de nuestros recursos genéticos, en concordancia con los marcos internacionales.

Los investigadores, la academia, así como las empresas cosméticas, farmacéuticas, de alimentos, de biorremediación, entre otras son actores clave para ofrecer soluciones basadas en la naturaleza a través de la utilización de la biodiversidad peruana.

FUENTE: Andina

Etiquetas: macaMinamMinisterio del AmbientePerúyacón

Relacionado Publicaciones

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región
Actualidad

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región

20/04/2021
Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año
Actualidad

Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

20/04/2021
Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group
Actualidad

Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group

19/04/2021
Países de la Comunidad Andina coordinan acciones para evitar plaga Fusarium
Actualidad

Países de la Comunidad Andina coordinan acciones para evitar plaga Fusarium

19/04/2021
Comex Perú: agroexportación no tradicional creció 13.5% en primer bimestre 2021
Actualidad

Comex Perú: agroexportación no tradicional creció 13.5% en primer bimestre 2021

19/04/2021
Lambayeque innova en la agricultura y promueve uso de paneles solares en riego tecnificado
Actualidad

Lambayeque innova en la agricultura y promueve uso de paneles solares en riego tecnificado

16/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región

20/04/2021
Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

20/04/2021
Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group

Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group

19/04/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers