lunes, 28 de noviembre, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26 de febrero de 2021
en Actualidad
Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

(Foto: Virú)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Virú es también la mejor empresa para trabajar en el país en el sector agroindustrial. Certificación GPTW destaca a las organizaciones que brindan una experiencia de trabajo de alto nivel de confianza y compromiso. También se llevó el 1er puesto al Premio Especial Alcance.

Te recomendamos

Cajamarca: productores de café de Jaén y San Ignacio consiguieron ventas por más de S/ 400,000

Perú se consolida como el principal proveedor de palta en China por cuarto año consecutivo

Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes

En el marco de un año complejo por los efectos de la pandemia, Virú S.A., la empresa agroindustrial líder a nivel nacional, fue reconocida por el Great Place to Work con el Octavo Puesto en el ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en el Perú 2020, siendo seleccionada dentro de un amplio grupo de 46 reconocidas empresas de diversos sectores económicos del país. Este logro reconoce el gran ambiente de trabajo que la compañía brinda a sus más de 12,000 colaboradores en todas sus sedes agrícolas e industriales a nivel nacional.

En una ceremonia que fue transmitida de manera virtual ante la actual coyuntura, la empresa recibió además de manera extraordinaria, el Primer Puesto en la categoría Premio Especial Alcance, con motivo de su excelente gestión de Responsabilidad Social por Covid-19 con sus colaboradores, familias y apoyos sociales brindados a sus comunidades de impacto, instituciones y principales autoridades en tiempos de pandemia.

“El año pasado obtuvimos el primer lugar en el ranking de las Mejores Industrias para Trabajar en el Perú 2020 y ahora estamos más que contentos y satisfechos por estar dentro del Top Ten, con el 8vo lugar en la lista general del Great Place to Work. Sin duda, este reconocimiento es símbolo del esfuerzo, trabajo y compromiso de todos quienes conforman la gran Familia Virú, a quienes agradezco por su apoyo incondicional y admirable desempeño aún en escenarios difíciles como los que nos toca vivir”, señaló Oscar Echegaray, Gerente de Capital Humano y Asuntos Corporativos de Virú.

La empresa destacó en el GPTW por sus excelentes resultados en buenas prácticas laborales y de Responsabilidad Social, que, junto a su sólida cultura y clima organizacional, han permitido posicionarse como la 8va mejor empresa a nivel nacional. Cabe precisar que el GPTW tiene como misión ayudar e incentivar a las organizaciones a transformar y optimizar sus ambientes de trabajo. Es un gran referente de la excelencia en el clima laboral en empresas de diversos tamaños, giros y sectores, lo cual se refleja en más de 25 años de presencia a nivel internacional.

Más de 25 años

Virú es una empresa agroindustrial que cultiva, procesa y exporta productos con altos estándares de calidad y seguridad alimentaria a más de 50 países en el mundo. Entre su amplia oferta con valor agregado destacan los espárragos, pimientos, alcachofas, mangos, paltas, arándanos, palmitos, salsas, entre otras, de una extensa diversidad de frutas y vegetales en presentaciones de conserva, fresco y congelado.

Desde inicios de la emergencia nacional por la COVID-19, la empresa continuó trabajando de manera responsable en todas sus operaciones agrícolas e industriales en las regiones de La Libertad, Ica, Piura, Ancash, Lambayeque, Lima, San Martín, entre otras; las cuales estuvieron enfocadas en velar por la salud, seguridad, bienestar y desarrollo laboral de sus colaboradores, familias y comunidades de influencia. Gracias al apoyo del personal y la toma de decisiones estratégicas han permitido que Virú continúe liderando la agroindustria en el país, impulsando la generación de empleo, reinventándose ante la crisis y abrazando los cambios con resiliencia.

Etiquetas: agriculturasector agrarioVirú S. A

Relacionado Publicaciones

Sector agroexportador: ¿por qué es importante certificar los campos de cultivo?
Actualidad

Sector agroexportador: ¿por qué es importante certificar los campos de cultivo?

17/11/2022
Mincetur: Agroexportaciones peruanas superaron los US$ 6,700 millones al tercer trimestre
Actualidad

Mincetur: Agroexportaciones peruanas superaron los US$ 6,700 millones al tercer trimestre

16/11/2022
Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar
Actualidad

Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar

08/11/2022
Petroquímica: Exhortan a que se concrete rápido, pues inversionistas también miran a otros países
Actualidad

Petroquímica: Exhortan a que se concrete rápido, pues inversionistas también miran a otros países

06/11/2022
FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura
Actualidad

FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura

02/11/2022
Feria Agriexpo Perú 2022 cierra una edición histórica con más de 12 mil visitas durante los tres días
Notas de Prensa

Feria Agriexpo Perú 2022 cierra una edición histórica con más de 12 mil visitas durante los tres días

26/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ruta Productiva Exportadora eleva competitividad e internacionalización de mipymes

Ruta Productiva Exportadora eleva competitividad e internacionalización de mipymes

27/11/2022
Loreto: Productores de Yurimaguas adoptan metodologías para mejorar calidad de leguminosas

Loreto: Productores de Yurimaguas adoptan metodologías para mejorar calidad de leguminosas

27/11/2022
Cajamarca: productores de café de Jaén y San Ignacio consiguieron ventas por más de S/ 400,000

Cajamarca: productores de café de Jaén y San Ignacio consiguieron ventas por más de S/ 400,000

27/11/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers