PUBLICIDAD
martes, 28 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01 de marzo de 2021
en Actualidad
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Productor de mango. (Foto: cortesía Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Mediante los planes de negocio y proyectos de reconversión productiva, 916 organizaciones agrarias integradas por 35,996 pequeños y medianos productores dedicados a la siembra y cosecha de frutas y vegetales modernizaron sus sistemas de trabajo.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que mediante el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) y su plan de incentivos, se logró que alrededor de 36,000 productores de frutas y vegetales de la agricultura familiar eleven su competitividad, implementando moderna infraestructura y adaptando nuevas tecnologías en sus sistemas de trabajo.

Precisó que, mediante los planes de negocio y proyectos de reconversión productiva, 916 organizaciones agrarias integradas por 35,996 pequeños y medianos productores dedicados a la siembra y cosecha de frutas y vegetales modernizaron sus sistemas de trabajo.

Así, desde el 2010 hasta la fecha, el Midagri realizó una inversión de 430 millones de soles lo que contribuyó con la mejora tecnológica para la producción sostenible de estos alimentos, que llegan a la mesa de todos los peruanos.

Planes de negocio

Explicó que este aporte sirvió para el cofinanciamiento de 655 planes de negocio y 261 proyectos de reconversión productiva en el país, además de potenciar 26 cadenas productivas a nivel nacional.

Estos planes y proyectos se orientaron a la adquisición de maquinarias, infraestructura, insumos agrícolas y asistencia técnica, que permite fortalecer las capacidades productivas de los agricultores organizados. Con estos aportes, se logra aumentar la eficiencia y la productividad en las cadenas de suministro de frutas y verduras en el país.

Cabe señalar que, con el objetivo de concientizar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud, y fomentar una producción sostenible, este 2021 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como el “Año Internacional de las Frutas y Verduras”.

Cultivos sostenibles

La Cooperativa Agraria APPBOSA, de Sullana, en Piura, accedió a un plan de negocio para mejorar los procesos productivos del banano orgánico, cultivo que se trabaja en sus 181 hectáreas y es exportado a Bélgica y Alemania.

De igual forma, en el distrito de Tambogrande, en Piura, la Asociación de Pequeños Productores de Mango Orgánico Agro Vida, accedió a innovación tecnológica para mejorar los procesos de producción y cosecha de su mango kent orgánico. De esta forma, potenciaron sus 64 hectáreas que brindan un producto orgánico que es exportado a Europa, Asia y Estados Unidos.

En La Libertad, los 73 socios de la Asociación de Productores Agropecuarios de Los Molinos de Cajanleque, lograron instalar y equipar una planta procesadora y línea de empaque automatizado de espárrago verde tras acceder al incentivo de planes de negocio. Con esta tecnología de punta, han reducido costos, garantizando la obtención de una mayor cantidad de producto fresco exportable.

El trabajo en conjunto con los pequeños productores y Agroideas ha impulsado, en total, la sostenibilidad de 26 cadenas dedicadas al rubro.

Según la FAO, la Agricultura Familiar representa el 80% de los alimentos del mundo en términos de valor, así como una gran parte de las frutas y verduras.

En ese sentido, el Midagri reafirma su compromiso para seguir trabajando en favor del crecimiento y fortalecimiento tecnológico de los pequeños y medianos agricultores del país.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agricultura FamiliarAgroideasfrutasMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúvegetales

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones
Actualidad

Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers