PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 20 de abril, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01 de marzo de 2021
en Actualidad
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La línea de cobertura de riesgo asignada en esta nueva subasta bajo el nuevo modelo del FAE-Agro es superior a los 47.4 millones de soles asignados en las primeras subastas realizadas en el 2020.

Te recomendamos

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región

Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) promueve el acceso a mecanismos financieros como el FAE-Agro, que cuenta con 2,000 millones de soles en garantías para que entidades del sistema financiero o cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) financien líneas de créditos revolventes para capital de trabajo a pequeños productores agropecuarios.

En línea a ello, Cofide realizó la primera subasta de la nueva versión del FAE-Agro, mediante la cual se asignaron más de 54 millones de soles en garantías, con una tasa promedio ponderada adjudicada de 12.96 %.

En tal sentido, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, afirmó que la colocación lograda aes el resultado de las mejoras y ajustes realizados recientemente para lograr mayores colocaciones en beneficio directo de los pequeños productores agropecuarios a escala nacional, tanto de cultivos transitorios como permanentes, así como la actividad pecuaria.

“Es el esfuerzo por permitir que todos los pequeños productores agropecuarios, sean propietarios, arrendatarios o posesionarios, accedan a capital de trabajo y potencien la actividad agrícola y pecuaria en todo el país y, con ello, aportemos al aseguramiento del normal abastecimiento de alimentos en el ámbito nacional”, dijo.

Es preciso mencionar que la línea de cobertura de riesgo asignada en esta nueva subasta bajo el nuevo modelo del FAE-Agro es superior a los 47.4 millones de soles asignados en las primeras subastas realizadas en el 2020.

Además, se ha logrado una Tasa Efectiva Anual (TEA) promedio competitiva respecto a lo que un pequeño productor agropecuario puede encontrar en el sistema financiero cuando solicita un préstamo.

Otra novedad de esta subasta es que las entidades a las que se adjudicaron montos de garantías son CMAC Piura, CMAC Arequipa, CMAC Tacna y CRAC Los Andes, lo cual demuestra el interés de las instituciones financieras en este proceso con las modificaciones realizadas al FAE-Agro.

Modificaciones

Para aportar a la reactivación el sector agrario, a través del financiamiento a los pequeños productores agropecuarios a nivel nacional con el FAE-Agro, se publicaron las modificaciones del Programa en el Decreto de Urgencia 0140-2020, así como la Resolución Ministerial 032-2021-EF/15 con la que se aprueban los cambios en su reglamento operativo.

Uno de los principales cambios es que los préstamos se orientarán a atender a pequeños productores agrícolas (propietarios, posesionarios y arrendatarios) que conduzcan hasta diez hectáreas (en lugar de cinco hectáreas).

También se incluyen a las siete cadenas pecuarias ya establecidas (hasta 200 vacunos o hasta 600 ovinos o hasta 1,000 camélidos o hasta 500 caprinos o hasta 4,000 cuyes o hasta 10,000 aves o hasta 250 porcinos), a dos más como lo son conejos (hasta 3,500 animales) o apícolas (hasta 300 colmenas).

Del mismo modo, las modificaciones contemplan que los créditos de capital de trabajo del FAE-Agro serán ahora líneas de créditos revolventes y podrán garantizar las campañas agrícolas y las actividades pecuarias desde el 1 de agosto del 2020 hasta el 30 de junio del 2022.

Por último, resaltar que los pequeños productores agropecuarios podrán acceder a la evaluación de sus solicitudes de créditos del FAE-Agro con la presentación de una declaración jurada ante las empresas del sistema financiero y cooperativas de ahorros y créditos. Este mecanismo permitirá simplificar los procesos administrativos para acceder a créditos que se otorguen en el marco del programa.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarFAE-AgrícolaMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región
Actualidad

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región

20/04/2021
Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año
Actualidad

Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

20/04/2021
Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group
Actualidad

Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group

19/04/2021
Países de la Comunidad Andina coordinan acciones para evitar plaga Fusarium
Actualidad

Países de la Comunidad Andina coordinan acciones para evitar plaga Fusarium

19/04/2021
Comex Perú: agroexportación no tradicional creció 13.5% en primer bimestre 2021
Actualidad

Comex Perú: agroexportación no tradicional creció 13.5% en primer bimestre 2021

19/04/2021
Lambayeque innova en la agricultura y promueve uso de paneles solares en riego tecnificado
Actualidad

Lambayeque innova en la agricultura y promueve uso de paneles solares en riego tecnificado

16/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región

Tacna: financian proyectos de producción de palta en la sierra de esa región

20/04/2021
Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

20/04/2021
Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group

Café peruano ingresa a cadena de supermercados alemán REWE Group

19/04/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers