PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

AGAP: Perú duplicó exportaciones de kion en 2020 al alcanzar los US$ 106 millones

11 de marzo de 2021
en Actualidad
AGAP: Perú duplicó exportaciones de kion en 2020 al alcanzar los US$ 106 millones

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estados Unidos fue su principal destino con el 39% del total enviado. El volumen de los envíos sumaron 50, 649 toneladas el año pasado, cantidad superior en 116.24 % respecto al 2019.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Las exportaciones peruanas de kion sumaron 106 millones de dólares en 2020, monto superior en 156% respecto a los 42 millones registrados en 2019, indicó la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap).

De acuerdo a información de la Sunat, el volumen de los envíos sumaron 50,649 toneladas el año pasado, cantidad superior en 116.24% respecto al 2019.

“El kion ya es un importante producto de nuestra canasta agroexportadora, debido al potencial que tiene en diversos mercados”, subrayó el director ejecutivo de AGAP, Gabriel Amaro.

“Una clara muestra de ello es el fuerte crecimiento que tuvo en el 2020, avance que se dio pese al contexto que estuvo fuertemente marcado por la pandemia del covid-19”, agregó.

El continente europeo es el principal receptor de exportaciones del kión peruano, con más de 55 millones de dólares, cantidad superior en 175.84% respecto al año pasado.

Mercados

En cuanto a los principales mercados de destino, Estados Unidos fue el principal país receptor de las exportaciones peruanas de kion.

El país norteamericano recibió 47 millones de dólares, representando el 44% de las exportaciones peruanas de kión y con un crecimiento de más de 129% con respecto al periodo anterior

El segundo lugar, ubica a Países Bajos con envíos por exportaciones de kion por un valor de 39 millones de dólares, cifra que representó un crecimiento de 197% frente al valor del año previo y significó el 37% del total de los envíos del producto en el 2020.

Completaron los principales destinos de las exportaciones peruanas de kion: España (5.58 millones de dólares), seguido de Canadá (4.94 millones), Rusia (3.42 millones), Alemania (2.94 millones), Reino Unido (1.72 millones), Brasil (1.13 millones), Italia, Chile y República Dominicana.

La cadena agroexportadora del kión está conformada por cientos de pequeños y medianos productores principalmente de la región Junín, refirió Amaro.

FUENTE: Andina

Etiquetas: AGAPagroexportacionesexportacioneskionPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers