sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: Agroexportaciones sumaron US$ 661 millones y conquistaron 101 mercados en enero

11 de marzo de 2021
en Actualidad
Midagri: Agroexportaciones sumaron US$ 661 millones y conquistaron 101 mercados en enero

Mejor desempeño de las agroexportaciones. (Foto: Cortesía Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las mayores colocaciones de productos fueron paltas, cebollas, fresas, mangos y otras frutas.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Las agroexportaciones inician el año 2021 en positivo. En enero, las exportaciones agrarias sumaron 661 millones de dólares, siendo uva, mango fresco y congelado, espárrago fresco, arándanos, café, bananas, paltas y otros, los principales productos de mayor demanda en los mercados internacionales, informó el según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Detalló que los productos que alcanzaron mayor contribución positiva en enero pasado respecto a igual mes del 2020 fueron: frutas y otros frutos (aumento de 95%), palta fresca (94%), cebollas y chalotes frescos (80%), cacao en grano (79%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (63%), jengibre (59%) y arándanos frescos (+19%), entre otros.

Sobre el valor exportado en enero, las exportaciones de productos tradicionales representaron el 4% del total, mientras que las no tradicionales, el 96% restante. Por ejemplo, precisó que las exportaciones agrarias tradicionales durante ese mes alcanzaron los 26 millones de dólares.

Dentro de este grupo de productos resaltaron los envíos de café sin tostar (24 millones de dólares), que registraron un aumento de 12% y la melaza de caña (420,000 dólares) cuyo valor aumentó 20%. Enfatizó que ambos productos explicaron el 91% de las agroexportaciones tradicionales.

Frutas y hortalizas

El Midagri aseveró que en la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas superaron los 503 millones de dólares (79% de las agroexportaciones no tradicionales) durante enero, monto que significó un aumento de 4.9% respecto a similar periodo del 2020.

Por su parte, las importaciones agrarias durante enero del 2021 alcanzaron los 475 millones de dólares, cifra 7.3% mayor a los valores registrados en similar mes del 2020.

Importaciones

Durante el periodo analizado, se registraron mayores aumentos en las importaciones de los siguientes productos: maíz amarillo duro por un total de 87 millones de dólares (aumento de 30%), torta de soya 66 millones de dólares (19%), leche y nata concentrada s/ azúcar en polvo 8.2 millones de dólares (59%), alcohol etílico s/ desnaturalizar 3.2 millones de dólares (465%).

También figura el arroz semiblanqueado por 14 millones de dólares (23%), las demás preparaciones alimenticias 10 millones de dólares (24%), trigo 41 millones de dólares (4.5%), aceite refinado de soya 4.2 millones de dólares (54%), grano de soya boliviano 5.4 millones de dólares (36%), entre otros.

Mercados de destino

El Midagri destacó que durante enero último, las agroexportaciones peruanas llegaron a 101 países, siendo Estados Unidos (42% de participación), Holanda (13%), Hong Kong (6.2%), España (4.1%), China (3.7%), Ecuador (2.4%), Chile (2.4%), Corea del Sur (2.3%), Colombia (2.3%) y México (2.3%), los 10 principales países destino de nuestros productos provenientes del campo.

Agregó que este grupo de países concentró el 81% del valor FOB exportado en el primer mes de año.

Cabe mencionar que pese a los impactos del covid-19 en los mercados, las exportaciones agrarias sumaron al final del 2020, ventas por 7,791 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 4.4% en comparación a las ventas registradas en el 2019.

Los productos agrícolas que alcanzaron mayor contribución al crecimiento el año pasado respecto al 2019 fueron: jengibre (155%), pimiento piquillo (50), mango congelado (46%), arroz semiblanqueado (44%), los demás cítricos (41%), mandarinas (32%), aceite de palma (24%), arándanos (22%), uvas frescas (19%), entre otros.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesarándanoscebollasespárragosfresasfrutas peruanasmangoMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegopaltasPerú

Relacionado Publicaciones

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur

22/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022
Tour Mundial del Arándano regresa a Perú: la sede será Trujillo, epicentro de la producción de ese fruto
Actualidad

Tour Mundial del Arándano regresa a Perú: la sede será Trujillo, epicentro de la producción de ese fruto

15/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers