miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

2020: México fue el principal destino del ajo peruano

15 de marzo de 2021
en Actualidad
2020: México fue el principal destino del ajo peruano

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El país azteca se posicionó como el más importante mercado para el ajo peruano, ofreciendo precios por encima del promedio.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Las exportaciones de ajo peruano sumaron 11,894 toneladas por US$ 26.3 millones en 2020. Una caída de 1% en volumen y un crecimiento de 51% en valor en comparación al 2019.

El principal destino del ajo peruano fue México, país al que se enviaron 7,140 toneladas por US$ 18 millones, 81% más en volumen y 185% más en valor con respecto al año anterior. Con ello, este país pasó a convertirse en el principal mercado para el ajo peruano, con una participación de 60% (27 puntos porcentuales más con respecto al 2019), desplazando a Ecuador, que alcanzó una participación de 27% (17 puntos porcentuales menos).

Además del incremento de los envíos, el Perú logró conseguir mejores precios para su producto. En promedio, el ajo peruano se exportó a US$ 2.21 por kilogramo, 52% más que el año anterior. México fue el mercado que pagó mejor: US$ 2.56 por kilogramo, 56% más alto que en el 2019. En Ecuador, en tanto, cotizó a US$1.37 por kilogramo, similar al año anterior.

Cabe resaltar el importante reingreso, después de cuatro años, de este producto a mercados como el de Panamá y Costa Rica, que importaron en conjunto US$ 58 mil. También se debe destacar el crecimiento constante que tiene en mercados como el francés, donde las exportaciones peruanas incrementaron 175%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesajo peruanoajosexportacionesMéxicoPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego
Actualidad

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego

04/07/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers