PUBLICIDAD
jueves, 21 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores de la UNALM desarrollan nueva variedad de maíz morado rica en antioxidantes

19 de marzo de 2021
en Actualidad
Investigadores de la UNALM desarrollan nueva variedad de maíz morado rica en antioxidantes

Investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina desarrollan una nueva variedad de maíz morado, ideal para producir pop corn, rica en antioxidantes. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este maíz producido en Huánuco es ideal para producir rosetas (pop corn). Se le ha potenciado sus propiedades nutraceúticas, a partir de la unión de la metodología tradicional de mejoramiento genético y la tecnología moderna denominada dobles haploides (DH).

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Una nueva variedad de maíz morado ideal para producir rosetas (pop corn) rica en antioxidantes y con propiedades nutraceúticas es desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

La investigación consiste en el desarrollo de una variedad de maíz morado que se produce en la región Huánuco al que se le ha potenciado sus propiedades nutraceúticas, a partir de la unión de la metodología tradicional de mejoramiento genético y la tecnología moderna denominada dobles haploides (DH).

El objetivo de esta investigación es contribuir con el sector agroindustrial y alimentario con un nuevo producto que presenta características de buena pigmentación, rendimiento y capacidad de expansión.

El maíz es un cereal que destaca por su riqueza en almidón, hidratos de carbono, proteínas, fibras y vitaminas. Por su parte, el maíz morado se caracteriza por ser rico en antocianinas cuyas propiedades antioxidantes son beneficiosas para la salud pues según estudios ayuda a bajar la presión arterial, contribuye en el tratamiento de la diabetes, controla la obesidad, previene enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Por tal motivo, esta iniciativa ganadora del concurso Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, pretende utilizar la técnica DH con el objetivo de generar una nueva línea de maíz que proporcione beneficios para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades.

“En esta primera etapa del proyecto hemos logrado seleccionar una familia de 80 variedades de maíz (cruce entre maíz morado y maíz especial para pop corn), que destaquen por su rendimiento, pigmentación y capacidad de expansión a fin de lograr un producto que tenga interés comercial”, indicó el ingeniero Jorge Jiménez Dávalos, investigador principal del proyecto.

El investigador comentó, también, que se están generando nuevas líneas de dobles haploides, que permitan reducir el tiempo en el proceso de desarrollo de la variedad mejorada y la eficiencia de la selección. Lo cual es un valor agregado importante para poder obtener el maíz morado para pop corn de buena calidad y cocción al momento de ser preparado. Las evaluaciones se llevarán a cabo en la sede de la universidad ubicada en Lima y en la región Huánuco (zona productora de maíz morado), para comprobar si el factor climático influye en el proceso.

“Actualmente estamos realizando pruebas, seleccionando los granos híbridos de maíz morado para pop corn, con el objetivo de verificar cuánto revienta, su color, su rendimiento, entre otras características atractivas. Asimismo, hemos incorporado al equipo la gestión tecnológica a fin de poder identificar empresas interesadas para llevar nuestra investigación al mercado”, enfatizó.

La investigación es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en convenio con el Banco Mundial.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroindustriaagroindustrialesmaíz moradoPerúsector agrariosector agrícolaUniversidad Nacional Agraria La Molina

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers