PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores de la UNALM desarrollan nueva variedad de maíz morado rica en antioxidantes

19 de marzo de 2021
en Actualidad
Investigadores de la UNALM desarrollan nueva variedad de maíz morado rica en antioxidantes

Investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina desarrollan una nueva variedad de maíz morado, ideal para producir pop corn, rica en antioxidantes. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este maíz producido en Huánuco es ideal para producir rosetas (pop corn). Se le ha potenciado sus propiedades nutraceúticas, a partir de la unión de la metodología tradicional de mejoramiento genético y la tecnología moderna denominada dobles haploides (DH).

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Una nueva variedad de maíz morado ideal para producir rosetas (pop corn) rica en antioxidantes y con propiedades nutraceúticas es desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

La investigación consiste en el desarrollo de una variedad de maíz morado que se produce en la región Huánuco al que se le ha potenciado sus propiedades nutraceúticas, a partir de la unión de la metodología tradicional de mejoramiento genético y la tecnología moderna denominada dobles haploides (DH).

El objetivo de esta investigación es contribuir con el sector agroindustrial y alimentario con un nuevo producto que presenta características de buena pigmentación, rendimiento y capacidad de expansión.

El maíz es un cereal que destaca por su riqueza en almidón, hidratos de carbono, proteínas, fibras y vitaminas. Por su parte, el maíz morado se caracteriza por ser rico en antocianinas cuyas propiedades antioxidantes son beneficiosas para la salud pues según estudios ayuda a bajar la presión arterial, contribuye en el tratamiento de la diabetes, controla la obesidad, previene enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Por tal motivo, esta iniciativa ganadora del concurso Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, pretende utilizar la técnica DH con el objetivo de generar una nueva línea de maíz que proporcione beneficios para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades.

“En esta primera etapa del proyecto hemos logrado seleccionar una familia de 80 variedades de maíz (cruce entre maíz morado y maíz especial para pop corn), que destaquen por su rendimiento, pigmentación y capacidad de expansión a fin de lograr un producto que tenga interés comercial”, indicó el ingeniero Jorge Jiménez Dávalos, investigador principal del proyecto.

El investigador comentó, también, que se están generando nuevas líneas de dobles haploides, que permitan reducir el tiempo en el proceso de desarrollo de la variedad mejorada y la eficiencia de la selección. Lo cual es un valor agregado importante para poder obtener el maíz morado para pop corn de buena calidad y cocción al momento de ser preparado. Las evaluaciones se llevarán a cabo en la sede de la universidad ubicada en Lima y en la región Huánuco (zona productora de maíz morado), para comprobar si el factor climático influye en el proceso.

“Actualmente estamos realizando pruebas, seleccionando los granos híbridos de maíz morado para pop corn, con el objetivo de verificar cuánto revienta, su color, su rendimiento, entre otras características atractivas. Asimismo, hemos incorporado al equipo la gestión tecnológica a fin de poder identificar empresas interesadas para llevar nuestra investigación al mercado”, enfatizó.

La investigación es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en convenio con el Banco Mundial.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroindustriaagroindustrialesmaíz moradoPerúsector agrariosector agrícolaUniversidad Nacional Agraria La Molina

Relacionado Publicaciones

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?
Actualidad

¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?

04/08/2022
Seis regiones empezaron a cultivar novedoso maíz morado INIA 601 de gran beneficio para la salud
Actualidad

Seis regiones empezaron a cultivar novedoso maíz morado INIA 601 de gran beneficio para la salud

31/07/2022
Hortifrut Perú obtiene la certificación Sustainability Standard que valida sus buenas prácticas con el medioambiente
Notas de Prensa

Hortifrut Perú obtiene la certificación Sustainability Standard que valida sus buenas prácticas con el medioambiente

25/07/2022
Ministro Andrés Alencastre: “Chavimochic III va para impulsar desarrollo agrario y rural”
Notas de Prensa

Ministro Andrés Alencastre: “Chavimochic III va para impulsar desarrollo agrario y rural”

20/07/2022
Gobierno promulgó ley que declara de interés nacional producción e industrialización de berries
Actualidad

Gobierno promulgó ley que declara de interés nacional producción e industrialización de berries

20/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers