PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: pondrán en marcha la plataforma Multiactor del café para impulsar cultivo

23 de marzo de 2021
en Actualidad
Cajamarca: pondrán en marcha la plataforma Multiactor del café para impulsar cultivo

El lanzamiento de la Plataforma del Café de Cajamarca se realizará vía el Facebook del gobierno regional, de 10:00 a 11:30 horas. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Plataforma se sumará a los esfuerzos de la Comisión Técnica del Café de Cajamarca, así como al Plan Nacional de Acción por el Café Peruano 2018-2030, para enfrentar juntos los próximos retos del cultivo en la región.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Este jueves 25 se lanzará en Cajamarca la Plataforma Multiactor del Café que busca convertir al sector cafetalero de dicha región en un referente nacional, generar mayores oportunidades de inversión en la caficultura para una competitividad sostenible e impulsar la eficiencia en el uso de recursos y proyectos; articulando esfuerzos públicos y privados. En dicha actividad participarán 15 instituciones del sector público y privado de la cadena de valor y de apoyo del café.

La Plataforma Multiactor está conformada por el Gobierno Regional de Cajamarca, Comisión Técnica del Café de Cajamarca, Municipalidad Provincial de San Ignacio, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Proyecto Especial Jaén-San Ignacio-Bagua, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y Sierra y Selva Exportadora.

También la integran el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, las ONG internacionales Rikolto y Rainforest Alliance, empresa australiana Cassiopeia Speciality Coffee Roaesters, la Red Técnica del Norte y cooperativas líderes en la región, como Cenfrocafé, La Prosperidad de Chirinos, Casil y Unicafec.

La Plataforma se sumará a los esfuerzos de la Comisión Técnica del Café de Cajamarca, así como al Plan Nacional de Acción por el Café Peruano 2018-2030, para enfrentar juntos los próximos retos del cultivo en la región e impulsar, mediante sus miembros, numerosas actividades en el contexto de una agenda regional.

Dentro de las actividades figuran la campaña de broca, uso de productos no permitidos, encuentro de catadores en la evaluación de calidad de las variedades del EMLVT, un sistema de registro unificado para productores, estudios sobre huella ambiental del café y aguas mieles, entre otros.

Este 2021 se ejecutarán acciones bajo una agenda común de necesidades para el territorio, fruto de la consulta a más de 40 organizaciones de la cadena de valor del café en Cajamarca.

La generación de evidencias de las buenas prácticas en la región en beneficio de las familias productoras y la sostenibilidad del cultivo serán la prioridad del comité organizador liderado por la Comisión Técnica Regional del Café, Senasa, la ONG internacional Rikolto, la cooperativa Cenfrocafé y la Red Técnica del Norte.

Acorde con la actual coyuntura, el lanzamiento de la Plataforma del Café de Cajamarca se realizará vía el Facebook del gobierno regional, de 10:00 a 11:30 horas.

En Cajamarca el 70 % de las áreas de cultivo de café cuentan con algún tipo de certificación para la venta como: orgánico, Fair Trade, Bird-Friendly, Rainforest Alliance, Starbucks u otras; volviendo imprescindible el diálogo entre el sector público y privado para sostener e incrementar el acceso del producto a mercados de alto valor.

FUENTE: Andina

Etiquetas: caféCajamarcacultivo de caféPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers