PUBLICIDAD
lunes, 26 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corea del Sur es la oportunidad para potenciar las agroexportaciones en Asia

26 de marzo de 2021
en Actualidad
Corea del Sur es la oportunidad para potenciar las agroexportaciones en Asia

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp


Corea del Sur se ha convertido en el segundo país más importante en Asia para las agroexportaciones peruanas y muestra un gran potencial para seguir creciendo.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Corea del Sur es el segundo destino más importante para los productos agrícolas peruanos en el continente asiático. Un mercado que en el 2020 importó del mundo US$ 7,353 millones en alimentos, con una tasa de crecimiento del 11% en los últimos cinco años. Y al cual el Perú le realizó envíos por US$ 125 millones, siendo con ello su duodécimo proveedor más relevante, con apenas 1.7% de participación.

Las exportaciones peruanas hacia Corea del Sur crecieron 8% en el 2020, pero eso no permitió recuperar el nivel récord alcanzado en el 2018, año en el que los despachos peruanos sumaron US$ 146 millones. La oportunidad de crecimiento existe, pero es necesario entender qué se exporta desde el Perú y qué posición se tiene en cada envío.

ENVÍOS MARCADOS POR LA NUEZ DE BRASIL
La dinámica de las importaciones de productos peruanos en Corea del Sur estuvo marcada por los envíos de nueces de Brasil, los cuales mostraron una alta volatilidad en los últimos tres años.

En el 2017, la demanda por nueces de Brasil en Corea del Sur se elevó, impulsada principalmente por la industria farmacéutica y cosmética. Ese año, las importaciones del fruto en el país asiático sumaron 2,475 toneladas por US$ 42 millones, un resultado cuarenta veces mayor que el del año anterior. El país más beneficiado con el boom de la nuez de Brasil fue el Perú (principal proveedor), cuyos envíos crecieron hasta alcanzar las 1,790 toneladas por US$ 30 millones (cincuenta veces el valor alcanzado en el 2016). La contribución de la nuez de Brasil al resultado global fue importante, pues permitió que ese año las importaciones de alimentos frescos de origen peruano sumaran US$ 122 millones, 38% por encima del año anterior.

Para el 2018, la acogida de la nuez de Brasil siguió en alza. Las importaciones surcoreanas crecieron 177% en volumen y 167% en valor, hasta alcanzar las 6,855 toneladas por US$ 87 millones. En ese año, el Perú envió 3,818 toneladas por US$ 52 millones, 113% más en volumen y 71% más en valor con respecto al año anterior. Con este resultado, este fruto seco se convirtió en el principal producto de la canasta agrícola peruana en el país asiático, con 35% de participación, desplazando al café. Su contribución al resultado global permitió que las importaciones totales de productos peruanos sumaran US$ 147 millones, 20% más en comparación al año previo.

Contrario a los pronósticos, en el 2019, la demanda surcoreana por nueces de Brasil mostró una caída drástica de 65% en volumen y 77% en valor, hasta reducir sus importaciones totales a 2,411 toneladas por US$ 20 millones. El cambio en la tendencia de consumo afectó al Perú, cuyos envíos cayeron a 2,136 toneladas por US$ 17 millones, 45% menos en volumen y 67% menos en valor con respecto al año anterior, pero fue prácticamente el único proveedor del fruto en este destino. Con este resultado, la nuez de Brasil pasó a convertirse en el cuarto producto más importante de la canasta agroexportadora peruana, con 15% de participación, siendo desplazada por el café, la uva y el mango. Con la contracción de la demanda, el resultado global se vio afectado. Ese año, las importaciones surcoreanas de alimentos frescos peruanos cayeron 21% hasta alcanzar los US$ 116 millones.

En el 2020, la historia de la nuez de Brasil fue la misma. Las importaciones del fruto en Corea del Sur sumaron 2,210 toneladas por US$ 13 millones, 8% menos en volumen y 34% menos en valor con respecto al año anterior. Prácticamente todo (2,176 toneladas por US$ 13 millones) fue importado desde el Perú, con una caída de 2% en volumen y 23% en valor. Con este resultado, la nuez de Brasil volvió a posicionarse como el cuarto producto más importante de la canasta agrícola peruana con 10% de participación. Ese año, su dinámica también afectó al resultado global, pero fue compensado por el ingreso de la palta al país asiático.

Respecto de los precios, la nuez de Brasil en el país asiático pasó de cotizarse en US$ 17.60 por kilogramo en el 2018, cuando hubo el boom del producto, a US$ 6.08 por kilogramo en el 2020. El Perú, principal proveedor del fruto, fue el país que más debió reducir sus precios para mantenerse en el mercado, pasando de US$ 16.91 por kilogramo en el 2018 a US$ 5.93 en el 2020. Los principales compradores de nuez de Brasil proveniente del Perú en Corea del Sur fueron Taewon International Logistics Co., con 11% de participación, y Manutata Y Amazonas Korea Co. Ltd., con 9%.

LA PALTA INGRESA A COREA DEL SUR
Las gestiones para que ingrese la palta Hass peruana a Corea del Sur iniciaron en el 2013; sin embargo, no fue hasta mayo del 2020 que pudieron entrar los primeros contenedores de fruta al mercado asiático.

A pesar de ser el primer año que Corea del Sur importa palta peruana, esta se ha posicionado rápidamente entre los consumidores. En el 2020, las importaciones de palta en el país asiático sumaron 13,282 toneladas por US$ 42 millones, 31% más en volumen y 62% más en valor con respecto al 2019. Hacia este mercado, el Perú envió 4,181 toneladas de la fruta por US$ 12 millones, convirtiéndose en el segundo proveedor más importante, con 31% de participación, desplazando a Estados Unidos, con 23%, y detrás de México, con 42%.

Hasta antes del ingreso de la palta peruana a Corea del Sur, los principales proveedores del mercado eran México y Estados Unidos, que en conjunto enviaban 7,000 toneladas de la fruta, 89% del total importado por el país asiático. Cabe mencionar que el ingreso de la palta peruana generó una caída drástica en los precios, los cuales pasaron de US$ 3.86 por kilogramo en el 2019 a US$ 3.16 por kilogramo en el 2020. La palta mexicana fue la más afectada en términos de valor, pues sufrió una reducción de precios de 18%, pasando de US$ 3.09 por kilogramo a US$ 2.55 por kilogramo en dicho periodo. Por su parte, la palta norteamericana se cotizó en US$ 4.60 por kilogramo, 8% menos, mientras que la peruana, por ser la nueva del mercado, ingresó con un precio de US$ 2.84 por kilogramo.

Gracias a la buena acogida, la palta se posicionó como el sexto producto más importante de la canasta agrícola peruana para Corea del Sur, con 9.5% de participación. Este año, la fruta podría desplazar a la nuez de Brasil, cuarto producto con 10.3% de participación, y al banano, quinto producto con 9.7% de participación. En este mercado, los principales compradores de palta peruana fueron Soon Soo Marketing Co. Ltd., con 23% de participación, y Ehwawon Agricultura Co. Ltd., con 14%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesAsiaCorea del Surexportaciones

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers