sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promango: Exportaciones de mango se redujeron en 10% debido a sequías

26 de marzo de 2021
en Actualidad
Promango: Exportaciones de mango se redujeron en 10% debido a sequías

(Foto: Infomercado)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la última campaña se han exportado 210 mil toneladas. Los principales destinos del mango peruano son Países Bajos, Estados Unidos y España.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

El presidente de la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), Ángel Gamarra, indicó que la campaña de mango de exportación concluirá con una leve reducción en los volúmenes con respecto al año pasado. Esto debido a las sequías afrontadas meses atrás.

Las cosechas finalizaron hace dos semanas en Piura, departamento que concentra el 80% de los cultivos de mango; mientras que en los próximos días terminará en Casma (Áncash), donde se ubica el otro 20%.

En total, se habrán exportado 210 mil toneladas de mango fresco en esta campaña, un volumen 10% menor que el de la campaña anterior (octubre 2019-marzo 2020), en la que ascendió a unas 235 mil toneladas.

“Por fortuna, la baja en la producción no ha sido tan significativa. Se ha debido a factores climáticos, a la sequía. Pero el consumo ha sido bueno a pesar del Covid-19 y las restricciones, los niveles de demanda se han mantenido”, dijo Gamarra a Gestión.

A fines del año pasado, Promango indicó que hasta el 10% de la producción de mango podría haber perdido calidad y por ello no encontrarse apto para la exportación.

Esto se debía a la escasez de lluvias en el Valle de San Lorenzo, que comprende territorios de las provincias de Piura, Sullana y Ayabaca.

A los productores de mango les fue restringido el acceso al agua: los periodos de riego fueron más espaciados que en años regulares. Lo más grave fue que estas sequías ocurrieron en el periodo de crecimiento del fruto.

Precios del mango
Por otro lado, Gamarra agregó que los precios del mango fresco para la exportación se han mantenido. Sin embargo, se han incrementado a más del doble los del mango para la industria, es decir de mango congelado y deshidratado.

La jaba de mango para la industria se cotizaba en S/8 o S/10 en campañas anteriores, mientras que en la última subió a entre S/20 y S/22, puesto que este producto estaba más escaso. Además de la menor cosecha, los productores destinaron una mayor proporción de la fruta a su exportación en estado fresco.

La temporada de cosecha empieza en octubre en el Valle de San Lorenzo y termina en marzo en Casma (Áncash). En la actualidad existen entre 28 mil y 30 mil hectáreas de mango de exportación en el país.

El 80% de ellas se concentran en el Valle de San Lorenzo, en el departamento de Piura, y el volumen restante en Casma, Áncash. Los principales destinos del mango peruano son Países Bajos, Estados Unidos y España. En esta campaña se ha incrementado en especial la demanda de países asiáticos y de Rusia por el mango peruano.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroAsociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango del PerúexportacionesmangosPerúPromangosector agrariosequías

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales
Actualidad

Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales

14/06/2022
Provid: 64% de las áreas de uva en el país son variedades licenciadas y el 36% tradicionales
Actualidad

Provid: 64% de las áreas de uva en el país son variedades licenciadas y el 36% tradicionales

13/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers