PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 16 de abril, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: exportaciones alcanzaron los US$ 3,186 millones en 2020 y logró récord histórico

04 de abril de 2021
en Actualidad
arándanos en La Libertad

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Libertad es la tercera región del interior que más contribuye a las exportaciones totales del país (8% del total) después de Ica y Arequipa.

Te recomendamos

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

Las exportaciones de la región La Libertad en 2020 sumaron 3,186 millones de dólares, la cifra más alta de su historia, gracias a las mayores ventas de oro (+35%) y frutas (+11%), respecto al 2019, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La Libertad es la tercera región del interior que más contribuye a las exportaciones totales del país (8% del total) después de Ica y Arequipa, siendo los sectores que más aportan el agropecuario (50%) y la minería (42%). Del mismo modo, es la tercera región del interior que más contribuye a las exportaciones no tradicionales del país (12% del total) después de Piura e Ica. Desde el 2018, las agroexportaciones se han convertido en la principal fuente de divisas de la región, desplazando a la minería.

Canasta exportadora

La oferta exportadora de La Libertad es diversificada, siendo los principales productos exportados el año pasado: el oro y los arándanos. Los envíos del oro ascendieron a 1,278 millones de dólares, lo que representó el 40% de la exportación total de la región, mientras que los envíos de arándano ascendieron a 595 millones de dólares, lo que representó el 19% de las exportaciones.

La Libertad es la principal región exportadora de arándano, con una participación del 58% en el total exportado de dicho producto por el Perú. “Es importante mencionar que, en el 2020, la exportación de oro creció 35% favorecida por el aumento en el precio, y la exportación de arándano aumentó 12% gracias al aumento de la oferta exportable”, subrayó el Mincetur.

Precisó que los principales destinos del oro y el arándano exportado fueron Canadá (58% del total) y Suiza (28%) en el primer caso, y Estados Unidos (57%) y la Unión Europea (25%) en el segundo.

Primer agroexportador del país

La Libertad es la primera región agroexportadora del Perú (inc. químicos derivados del agro). En 2020, las exportaciones agropecuarias de La Libertad registraron un valor récord (1,591 millones de dólares) que representó el 21% de las agroexportaciones totales del país, ascendentes a 7,547 millones de dólares (sin incluir productos químicos derivados del agro).

El 68% de las agroexportaciones de La Libertad son productos frescos, principalmente frutas; 15% conservas, principalmente espárrago; 4% productos congelados; y, 13% otras formas procesadas, entre ellas, alimento balanceado y azúcar.

En los últimos cinco años, la participación de los productos frescos en las agroexportaciones de la región creció de 39% a 68%. Cabe mencionar que en el 2020, las exportaciones de productos frescos aumentaron 10% gracias a la mayor venta de mandarina (+136%), arándano (+11%) y palta (+10%).

También destaca cebolla (+134%) y banana (+30%). Los productos congelados aumentaron 8% gracias a la mayor venta de arándano (+325%) y mango (+13%), y la exportación de conservas vegetales creció 2% gracias a la mayor venta de pimiento (+27%).

Es importante indicar que uno de cada tres productos agrícolas que la región exporta es manufacturado, principalmente conservas vegetales (espárrago, alcachofa y pimiento).

50 mercados

En 2020, las exportaciones liberteñas llegaron a cincuenta destinos, destacando Estados Unidos (27%) y Canadá (24%), donde se envía principalmente arándano y oro, respectivamente.

“El desempeño exportador de la región (+12%) obedeció a las mayores ventas a Canadá (+943%: oro), la UE (+13%: frutas), Reino Unido (+22%: frutas) y Hong Kong (156%: arándano)”, explicó Mincetur.

En el 2020, un total de 261 empresas de La Libertad llegaron a exportar, con una participación importante de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme).

Tras alcanzar récord en 2019, la exportación pesquera bajó 3% en 2020 debido a las menores ventas de aceite de pescado (-3%) y harina de pescado (-3%) debido a la menor disponibilidad de anchoveta (veda).

La Libertad cuenta con el Plan Estratégico Regional Exportador (PERX), el cual prioriza las cadenas de productos agroindustriales (berries, espárrago, palta, cebolla, hongo, plátano), productos andinos (haba, mashua, quinua, tarwi), moda de vestir (accesorio de cuero, artesanías, textiles), metal mecánico y servicios.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesLa LibertadMinceturPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas
Actualidad

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

16/04/2021
Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores
Actualidad

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

16/04/2021
Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021
Actualidad

Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

16/04/2021
Premiarán a autoridades y organizaciones por apoyar a la agricultura familiar
Actualidad

Premiarán a autoridades y organizaciones por apoyar a la agricultura familiar

13/04/2021
Ayacucho busca convertirse en líder nacional de producción de paltas Hass y fuerte
Actualidad

Ayacucho busca convertirse en líder nacional de producción de paltas Hass y fuerte

13/04/2021
Costa Rica es potencial mercado para la páprika peruana
Notas de Prensa

Costa Rica es potencial mercado para la páprika peruana

13/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

16/04/2021
Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

16/04/2021
Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

16/04/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers