PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura: productores tienen herramientas financieras para garantizar la recuperación

07 de abril de 2021
en Actualidad
Agricultura: productores tienen herramientas financieras para garantizar la recuperación

El acceso a capital de trabajo es importante. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego fortaleció mecanismos y garantías crediticias.

Te recomendamos

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Es evidente que la pandemia ocasionó estragos en el aparato productivo del país. No obstante, las autoridades pudieron reaccionar de manera oportuna a fin de evitar consecuencias más graves en el desempeño de sectores vitales para la economía nacional.

En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) fortaleció sus mecanismos de financiamiento y garantías del Fondo Agro Perú y promovió la creación e implementación de otras medidas extraordinarias como el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA) y el Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro).

Ello con la finalidad de contribuir a la reactivación económica del sector Agrario, principal proveedor de alimentos del país, informó el Diario Oficial El Peruano.

Fondo Agro Perú

El Fondo Agro Perú fue creado mediante Decreto de Urgencia Nº 027-2009. Este fondo pone a disposición recursos financieros para el financiamiento directo y cobertura de riesgos crediticios, es dirigido a pequeños productores agrarios organizados y sus organizaciones agrarias de las cuales son miembros, que incluye a las comunidades campesinas o comunidades nativas, encargando al Banco Agropecuario (Agrobanco) su administración.

A la fecha, el Consejo Directivo del Fondo Agro Perú aprobó 11 programas de financiamiento directo (PFD). En el caso de los PFD dirigidos a la atención individual de pequeños productores agrarios organizados destaca el PFD para Campaña Agrícola, con una vigencia de tres campañas hasta el 2023 y con una línea de hasta 254 millones de soles.

Figuran también el PFD para Cadenas Ganaderas (con una vigencia de tres años hasta el 2023 y una línea de hasta 45 millones de soles); el PFD para Plantaciones Forestales (con una línea hasta por 21 millones de soles); el PFD para Renovación y Rehabilitación de Café, que cuenta con una línea de 50 millones de soles.

Otros programas de financiamiento directo aprobados por Agro Perú son el PFD para Acopio, Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas (cuenta con recursos de hasta 45 millones de soles); el PFD a organizaciones para el Desarrollo de la Cadena de Camélidos Sudamericanos (línea de hasta 20 millones de soles); y el PFD para Comercialización e Insumos Agrícolas (línea de hasta 10 millones de soles).

El PFD de los Desembolsos Pendientes de los Créditos Aprobados en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales (PNRC), con una línea de hasta 2.5 millones de soles; y el PFD para Comercialización e Insumos para Ganadería, con una línea de hasta 10 millones de soles, también forman parte de estas iniciativas.

Igualmente, Agro Perú creó un PFD con alcance regional para Madre de Dios, que cuenta con dos líneas de financiamiento. La primera es el PFD para Campaña Agrícola para el Desarrollo Productivo de Madre de Dios, con una línea aproximada de hasta 40.1 millones de soles; y el PFD de Ganadería Sostenible para el Desarrollo Productivo de Madre de Dios, con una línea de hasta 13.4 millones de soles.

Incentivo

Con relación al Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), el Midagri precisó que este programa, creado mediante la Ley Nº 30893 para incentivar el adecuado comportamiento crediticio y promover la inclusión financiera del pequeño productor agropecuario deudor del Agrobanco, cuenta con recursos iniciales por 100 millones de soles, los cuales son canalizados mediante un incentivo económico no revolvente aplicado al crédito.

El incentivo se determina con base en los criterios de promoción de asociatividad, actividad productiva y ámbito geográfico, a clientes de forma individual o asociativa, que cumplen con los requisitos de elegibilidad.

Según el Midagri, al 8 de marzo de este año se han registrado 3,684 desembolsos de créditos de Agrobanco por un aproximado de 43.9 millones de soles, con un monto de incentivo de alrededor de 4.8 millones de soles.

Capital de trabajo

Otra importante herramienta para mantener el dinamismo del sector agropecuario en el país es el Programa de Garantías del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro), creado mediante Decreto de Urgencia Nº 082-2020.

Este programa promueve créditos a los pequeños productores agropecuarios y repone su capital de trabajo afectado por el covid-19 mediante un mecanismo de garantías del Gobierno Nacional a los nuevos créditos otorgados por las empresas del sistema financiero (ESF) o las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público (Coopac) en todo el país, destinados para cultivos transitorios y permanentes, así como al desarrollo de actividades pecuarias.

El FAE-Agro está administrado por el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), entidad que canaliza los recursos mediante subastas, siendo asignados a aquellas ESF y Coopac que ofrecen menores tasas de interés a sus clientes o nuevos clientes.

Al cierre del febrero de este año, Cofide, en el contexto del FAE-Agro, realizó cuatro subastas, asignando garantías del Gobierno Nacional hasta por 101.6 millones de soles, aproximadamente, de los cuales a las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) se les asignó 64.9 millones de soles; a las Coopac un total de 19.9 millones de soles; a las cajas rurales se le asignó 11.2 millones de soles y a las financieras un total de 5.6 millones de soles.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaDesarrolloMidagriPerú

Relacionado Publicaciones

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores
Actualidad

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama
Notas de Prensa

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país
Actualidad

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

17/08/2022
Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

17/08/2022
Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers