PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disponen medidas para controlar plaga que afecta cultivos de plátanos y bananos

13 de abril de 2021
en Actualidad
Disponen medidas para controlar plaga que afecta cultivos de plátanos y bananos

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se están implementando medidas fitosanitarias estrictas, tales como restricción de ingreso a la parcela donde se ha detectado el brote, la eliminación de las plantas de la parcela, la capacitación de agricultores.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Luego que el sistema de vigilancia fitosanitaria del Senasa detectara un caso sospechoso de Fusarium Raza 4 Tropical, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inició la implementación inmediata de medidas fitosanitarias para controlar el foco de contagio y así resguardar la producción nacional de banano y plátano que se extiende en el territorio nacional, con un área de 170,000 hectáreas.

Los resultados de las muestras evaluadas en el Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del Senasa confirman la presencia de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) en una parcela de 0.5 hectáreas, ubicada en el distrito de Querecotillo, en la provincia de Sullana, departamento de Piura.

De este modo, mediante Resolución Jefatural N° 0048-2021-Midagri-Senasa, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se declaró en estado de emergencia fitosanitaria todo el territorio nacional, con la finalidad de evitar la diseminación de esta plaga hacia otras zonas de producción del país.

Para ello se están implementando medidas fitosanitarias estrictas, tales como restricción de ingreso a la parcela donde se ha detectado el brote, la eliminación de las plantas de la parcela, la capacitación de agricultores, las acciones de vigilancia en las demás zonas de producción de plátano, por citar las más importantes.

Las acciones que viene ejecutando y va a ejecutar el Senasa están amparadas en el marco normativo nacional vigente, tales como el Decreto Legislativo N° 1387, la Ley General de Sanidad Agraria y sus respectivos reglamentos, todo ello con la finalidad de salvaguardar la producción nacional y proteger el área agrícola de plátano y banano en Piura (16,937 hectáreas) y a nivel nacional.

Equipo técnico especializado

Desde el 2012, el Senasa realiza acciones preventivas, como la implementación de más de un método de diagnóstico de biología molecular, entrenamiento al personal de laboratorio y a nuestro personal de campo a nivel nacional, a través de simulacros y capacitaciones con expertos a nivel internacional.

Adicional a ello, informó que cuentan con la presencia del experto internacional en el tema, Miguel Dita, científico senior de la Alianza Bioversity International y el CIAT, quien junto al equipo técnico del Senasa viene contribuyendo en el proceso de control y erradicación del foco, con base a procedimientos y protocolos internacionales.

Acciones integradas

El Midagri subrayó que el Senasa trabaja de forma integral y sostenible con la Junta Nacional de Banano y la Mesa Técnica Regional del Banano.

Frente a esta situación, se han afianzado las coordinaciones para que más de 9,500 productores en Piura, así como en otras regiones productoras, continúen con la implementación de las medidas de bioseguridad adecuadas y contribuyan con la sanidad de sus cultivos.

Este trabajo conjunto permitirá que las agroexportaciones se mantengan en los niveles esperados.

Actualmente, la producción de plátano y banano se destina a 20 mercados internacionales, registrando volúmenes de exportación de 129,244 toneladas de banano y 4,395 toneladas de plátano, durante el 2020.

Impactos

La plaga Fusarium oxisporum afecta exclusivamente a los vegetales y el Fusarium oxisporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una plaga específica que afecta las plantaciones de plátano y banano, y no afecta la salud humana, razón por la cual la población puede seguir alimentándose de estas frutas sin temor alguno.

Foc R4T es una plaga que no es capaz de diseminarse a través de la fruta, razón por la cual los países importadores no pueden tomar medidas fitosanitarias restrictivas a las importaciones de plátanos o bananos de Perú, situación que es importante tener claro.

Foc R4T es una plaga que sí puede diezmar la producción nacional, por lo que se recomienda a los productores de esta fruta, tomar todas las medidas de prevención para evitar que esta plaga ingrese a sus huertos; para ello, es indispensable cumplir con las recomendaciones técnicas del Senasa.

FUENTE: Andina

Etiquetas: bananosMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúplagasplátano

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano
Actualidad

Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano

20/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers